Un equipo de investigadores de la Universidad Ateneo de Manila y del Campus Mall of Asia de la Universidad Nacional ha encontrado un uso para la ceniza volcánica del Taal: la protección contra radiaciones ionizantes. Este descubrimiento podría convertirse en una alternativa al plomo y el hormigón, utilizados en instalaciones médicas e industriales para bloquear la radiación.
La ceniza volcánica del Taal: Un material abundante y efectivo
La erupción del volcán Taal en 2020 generó una gran cantidad de ceniza volcánica, lo que planteó una gran problematica para su eliminación. En lugar de tratarla como un desecho, los investigadores Floyd Rey P. Plando, Myris V. Supnad y Joel T. Maquiling decidieron analizar su composición y evaluar su potencial en aplicaciones constructivas. Los estudios revelaron que la ceniza volcánica del Taal (TVA) contiene minerales ricos en hierro, lo que le otorga una alta capacidad de atenuación de la radiación.
El hierro tiene un mayor poder de interacción porque contiene más electrones. Además, es un metal denso debido a su estructura pesada y compacta. Los materiales más densos y con mayor cantidad de electrones, como el TVA, tienen una mayor eficiencia para bloquear los rayos X y gamma peligrosos.
Explicó Plando.
El mortero geopolimérico fabricado con TVA podría utilizarse en la construcción de hospitales, plantas industriales e instalaciones nucleares, donde la protección contra la radiación es fundamental. Además, al emplear este material en la industria de la construcción, se reduciría la dependencia de materiales costosos y potencialmente contaminantes como el plomo.
La combinación óptima de ceniza volcánica y agregados da como resultado una atenuación efectiva de los fotones (radiación) debido al desorden resultante (entropía) en las microestructuras de la materia granular.
Afirmó Maquiling.
Este descubrimiento demuestra que los subproductos de eventos naturales pueden convertirse en soluciones innovadoras con aplicaciones prácticas y beneficios ambientales, convirtiendo un problema en una oportunidad para la ciencia y la ingeniería.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Ateneo de Manila University