Incat presenta el ferry eléctrico que conectará Buenos Aires y Montevideo sin emisiones

Impulsado por 275 toneladas de baterías, el China Zorrilla conectará Argentina y Uruguay sin generar emisiones contaminantes.
El barco eléctrico más grande del mundo

Desde los astilleros de Incat en Hobart, Tasmania, ha salido a flote el “China Zorrilla”, el barco eléctrico más grande del mundo. Diseñado para conectar Buenos Aires con Montevideo en apenas 90 minutos, este buque de 130 metros será operado por la empresa sudamericana Buquebus.

El barco eléctrico más grande del mundo

Con una capacidad para transportar hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos, el Hull 096 (como se lo conoce técnicamente) representa el esfuerzo de más de cuatro décadas de experiencia de Incat en la construcción naval de alta velocidad. Su sistema de propulsión cuenta con ocho jets eléctricos alimentados por una batería de 40 MWh, lo que equivale a cuatro veces la capacidad de los sistemas actuales.

La nave rinde homenaje a la reconocida actriz uruguaya China Zorrilla, convirtiéndose también en símbolo de identidad cultural para la región. A bordo, se instalará una cubierta comercial de 2.300 metros cuadrados, lo que la convertirá en la mayor área libre de impuestos en un ferry.

Ferry eléctrico más grande del mundo
Barco eléctrico “China Zorrilla”. Fuente: Incat

La infraestructura de carga rápida estará disponible tanto en Buenos Aires como en Montevideo para garantizar la operación fluida del trayecto. La apuesta por la descarbonización del transporte marítimo no solo posiciona a Tasmania como referente en innovación, también ofrece un modelo replicable a escala global.

Declaraciones que marcan el momento

El presidente de Incat, Robert Clifford, declaró que este proyecto es el más importante en la historia de la compañía. Por su parte, el CEO Stephen Casey destacó que no se trata simplemente de un barco, sino de una declaración de futuro. Desde el gobierno de Tasmania, el primer ministro Jeremy Rockliff lo calificó como un avance que establece un nuevo estándar global en movilidad eléctrica.

El Hull 096, además de ser una obra de ingeniería, es también una señal clara del potencial del transporte libre de emisiones. Un ejemplo tangible de cómo la innovación tecnológica puede responder a los desafíos ambientales actuales sin sacrificar capacidad ni eficiencia.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y fotos: Incat