CF Industries Holdings, Inc. ha iniciado operaciones en su nueva planta de deshidratación y compresión de dióxido de carbono en el Complejo Donaldsonville en Louisiana. Esta instalación permitirá transportar y almacenar hasta 2 millones de toneladas métricas de CO₂ anuales que, de otra forma, terminarían en la atmósfera.
En colaboración con ExxonMobil, socio clave en este proyecto, el CO₂ capturado será dirigido hacia sitios geológicos donde quedará almacenado de forma permanente. De momento, ExxonMobil realiza almacenamiento mediante técnicas de recuperación mejorada de petróleo, pero con planes de migrar al almacenamiento dedicado en su proyecto CCS Rose una vez que se otorguen los permisos finales de la EPA estadounidense.
Permisos para proyectos de secuestro de carbono
Por otro lado, la Agencia de Protección Ambiental emitió recientemente un borrador de permiso Clase VI para el proyecto Rose, lo que podría acelerar el desarrollo de una red más amplia de almacenamiento de CO₂ en la Costa del Golfo.
Este paso es relevante porque permitirá a CF Industries producir aproximadamente 1,9 millones de toneladas de amoníaco bajo en carbono al año. Esto además de mejorar su perfil ambiental, habilita a la compañía a beneficiarse de créditos fiscales 45Q del gobierno estadounidense, otorgados por cada tonelada de CO₂ almacenada de forma segura.
Además, este avance consolida la estrategia de CF Industries: descarbonizar la mayor red global de producción de amoníaco. La empresa está construyendo su liderazgo en productos de hidrógeno y nitrógeno con bajas emisiones, impulsando así la transición energética.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: CF Industries
Foto: shutterstock