Avanza el complejo petroquímico Amiral de TotalEnergies y Saudi Aramco

Contará con un craqueador de alimentación mixta capaz de producir 1,65 millones de toneladas de etileno al año.
Imagen referencial del complejo Amiral

El complejo petroquímico Amiral, ubicado en Jubail, Arabia Saudita, prevé comenzar sus operaciones en 2027 como parte de una estrategia conjunta entre Saudi Aramco y TotalEnergies. Este proyecto integrado con la refinería SATORP representará una inversión de 11.000 millones de dólares, afianzando a ambas compañías en el desarrollo industrial de alto valor agregado.

Acerca del complejo Amiral

Amiral estará vinculado directamente a la refinería SATORP, propiedad conjunta de Saudi Aramco (62,5%) y TotalEnergies (37,5%). Este complejo incluirá un craqueador de alimentación mixta con capacidad para producir 1,65 millones de toneladas anuales de etileno, además de dos líneas de polietileno de 500.000 toneladas cada una.

También se instalarán unidades para la producción de butadieno, aromáticos y otros derivados de alto valor.

TotalEnergies y su complejo Amiral
Ubicación del complejo Amiral en Arabia Saudita. Fuente: TotalEnergies

En 2023, ambas compañías adjudicaron los contratos de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) del proyecto, dando inicio a una fase clave de ejecución. Estas adjudicaciones marcan el compromiso operativo para poner en marcha una instalación que transformará productos de la refinería y aprovechará materia prima como etano y nafta ligera proporcionados por Saudi Aramco.

Enlace con el parque de productos especializados

Amiral no funcionará de forma aislada, ya que abastecerá a un parque adyacente donde se establecerán plantas dedicadas a productos químicos especializados. Se espera que esta sinergia industrial facilite la fabricación de fibras, lubricantes, aditivos, detergentes y autopartes, consolidando un ecosistema de producción avanzado en Jubail.

La puesta en marcha de Amiral generará alrededor de 7.000 empleos locales directos e indirectos. TotalEnergies y Saudi Aramco implementarán programas de formación para la fuerza laboral local. Además, el proyecto se ha diseñado bajo estrictos estándares ambientales: parte del hidrógeno generado sustituirá al metano como combustible en los hornos de la refinería, reduciendo su huella de carbono.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y fotos: TotalEnergies