Investigadores de la Universidad Nacional Australiana (ANU) han desarrollado una técnica pionera que simplifica y hace más ecológica la extracción de materiales valiosos como el litio, utilizando un novedoso método de termodifusión para concentrar salmueras sin evaporar agua.
Extracción de litio más ecológica con calor solar
Según el líder del proyecto, Juan Felipe Torres, este método aprovecha calor moderado, generado directamente por luz solar o calor residual de procesos industriales, eliminando así la dependencia de grandes cantidades de energía eléctrica característica de los métodos convencionales.
La minería de salmuera es crucial en la obtención de litio, indispensable en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Las técnicas tradicionales como los estanques de evaporación requieren grandes extensiones de terreno y un elevado consumo hídrico. La tecnología propuesta por ANU no consume agua en exceso, contribuyendo así a minimizar la huella ambiental.
Asimismo, esta innovación promete una considerable reducción en costos operativos y problemas de corrosión, superando en eficiencia a la ósmosis inversa y otros métodos actuales.
Sostenibilidad y escalabilidad en el manejo de salmueras
La empresa Soret Technologies, fundada por el propio equipo de investigación de ANU, busca ahora llevar esta tecnología al mercado australiano e internacional en colaboración con la empresa estadounidense Wacomet Water Co.
Los resultados iniciales sugieren que futuros avances podrían mejorar hasta 40 veces la eficiencia energética y la capacidad de concentración de la salmuera, consolidando así esta técnica como una alternativa sostenible y escalable en diversos sectores industriales.
La investigación completa ha sido publicada en la revista científica Nature Water.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: ANU