ANAV realiza simulacro de emergencia en la Central nuclear Vandellós II

Este ejercicio ha servido para validar los protocolos de emergencia de la planta e identificar áreas de mejora en la gestión de crisis.
El plan de seguridad y simulacro en la Central nuclear Vandellós II

En la mañana de hoy, la central nuclear Vandellós II ha llevado a cabo su tradicional simulacro anual del Plan de Emergencia Interior (PEI). Este ejercicio, de vital importancia para mantener la preparación ante situaciones de riesgo, ha sido supervisado por inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y auditores independientes de ANAV, con el objetivo de evaluar la respuesta ante un terremoto de gran magnitud.

Los protocolos de seguridad en la Central nuclear Vandellós II

El escenario simulado ha representado un terremoto que afectó diversas áreas de la planta, causando un incendio en varias instalaciones. Ante este desastre simulado, tanto el servicio contraincendios de la central como los efectivos de los Bombers de la Generalitat de Catalunya han actuado en conjunto para controlar y extinguir el fuego, asegurando la seguridad del emplazamiento.

Esta respuesta rápida y coordinada ha sido esencial para activar el Plan de Emergencia Interior, que declaró la Categoría III de Emergencia, lo que supone una grave situación dentro del emplazamiento nuclear.

A lo largo del simulacro, diferentes unidades de la central han puesto a prueba sus protocolos de actuación en situaciones de emergencia. La protección radiológica ha sido activada con la puesta en marcha del Plan de Vigilancia Radiológica de Emergencia (PVRE), mientras que el área de Química y Radioquímica ha realizado la toma de muestras en condiciones extremas, clave para garantizar la seguridad radiológica en una situación de emergencia.

Además, el Servicio Médico de la central ha ejecutado prácticas de salvamento, primeros auxilios y descontaminación, asegurando que el personal estuviera listo para actuar ante posibles contaminaciones radiactivas. Esta fase del simulacro ha sido esencial para fortalecer la capacitación de los equipos en cuanto a protocolos médicos y de seguridad.

Por último, la evacuación ordenada del personal no implicado directamente en la gestión de la emergencia. Esta acción ha permitido que todo el personal ajeno a la intervención de emergencia abandonara de manera segura el emplazamiento, garantizando que las operaciones críticas pudieran llevarse a cabo sin interferencias.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: ANAV / PDF