El Reino Unido presenta la UKAA para potenciar el uso del amoníaco bajo en carbono

Una coalición de empresas británicas que busca la seguridad energética, la descarbonización y el crecimiento económico del país.
El Reino Unido lanza la UKAA

La industria energética del Reino Unido ha presentado el lanzamiento oficial de la Alianza del Amoníaco del Reino Unido (UKAA), una coalición conformada por 11 empresas líderes en el ámbito de la energía, el hidrógeno, la industria química y el transporte. Esta nueva alianza busca posicionar al amoníaco bajo en carbono como una solución principal para acelerar la descarbonización en sectores difíciles de electrificar.

Entre los miembros fundadores de la UKAA se encuentran compañías como AFC Energy, Air Products, Statkraft, Mitsubishi Heavy Industries, Clean Air Power, Exolum, Blended Products, entre otras.

¿Por qué es tan importante el amoníaco bajo en carbono?

El amoníaco (NH³) ha sido históricamente fundamental para la agricultura y la industria moderna, especialmente en la fabricación de fertilizantes, aunque su producción es muy contaminante. Sin embargo, el amoníaco bajo en carbono, que se fabrica usando energías renovables (amoníaco verde) o capturando y almacenando las emisiones de CO₂ (amoníaco azul), abarca mas usos que solo el de fertilizante.

Por ejemplo, usarlo para empaquetar hidrogeno, el cual es difícil de transportar, para moverlo fácilmente y luego liberarlo donde se necesite. También se puede usar en centrales eléctricas o en barcos para reemplazar a los combustibles fósiles, o para almacenar el exceso de energía renovable de una forma química y estable.

Empresas de la UK Ammonia Alliance para impulsar el amoníaco bajo en carbono
Logos de las empresas que forman parte de la Alianza del Amoníaco de UK

¿Cuáles son los objetivos de la alianza?

La UKAA busca enfatizar los beneficios económicos y estratégicos para el Reino Unido, promoviendo lo siguiente:

  • El Reino Unido tiene una posición geográfica e infraestructura portuaria que le permitiría ser un centro de importación y exportación de este nuevo combustible.
  • El amoníaco ya se comercia a gran escala globalmente y existen barcos, puertos y protocolos de seguridad, lo que facilita su expansión, por lo que se puede aprovechar esta infraestructura existente.
  • Ayudar a la descarbonización de industrias como el transporte marítimo o la generación de energía de respaldo, que son muy complicadas de electrificar directamente, a reducir sus emisiones.

Uno de los objetivos inmediatos de la Alianza es establecer un diálogo claro con las autoridades británicas, por lo que la UKAA organizará su primer evento público en el Parlamento en noviembre de 2025, donde presentará un documento de políticas que incluye propuestas concretas para impulsar el uso del amoníaco bajo en carbono en el país. Entre las principales demandas se incluyen:

  • Integración del amoníaco en la estrategia nacional del hidrógeno.
  • Fomento de la inversión en infraestructura y logística.
  • Establecimiento de marcos regulatorios que faciliten su adopción industrial.

Impacto potencial para el futuro del Reino Unido

La UKAA plantea que, con el respaldo adecuado, el país podría capturar una porción significativa del mercado global del amoníaco, cuya demanda, según la Agencia Internacional de la Energía, crecerá un 40 % de aquí a 2050.

La UKAA pretende convertirse en una plataforma de colaboración entre industria, gobierno e inversores, para generar empleos cualificados y fortalecer la cadena de suministro nacional para las próximas décadas.

Fuente y foto: Alianza del Amoníaco del Reino Unido