En el municipio de Etzel, ubicado en Baja Sajonia, Alemania, las empresas Gasunie y Storag Etzel han iniciado el proceso de llenado de cavernas subterráneas con aproximadamente 90 toneladas de hidrógeno renovable, avanzando así hacia la siguiente fase del ambicioso proyecto H2CAST.
Este proyecto busca validar la viabilidad operativa y comercial del almacenamiento de hidrógeno en cavernas de sal existentes, un paso decisivo en la transformación energética europea. Actualmente, la fase “H2CAST Ready” ha sido completada con éxito, demostrando la impermeabilidad y aptitud de las cavernas para almacenar hidrógeno a gran escala.
Ahora comienza la etapa “H2CAST Prove”, que incluirá la construcción de la planta de superficie y la validación operativa de todo el sistema.
Ubicación estratégica para el mercado germano-holandés
La ubicación del centro de almacenamiento en Etzel es considerada estratégica por su proximidad tanto al puerto de Wilhelmshaven como a la futura red troncal de hidrógeno. Esto permite una conexión eficiente con el mercado de hidrógeno de Alemania y los Países Bajos, impulsando el desarrollo de una red energética resiliente y sostenible.
Además, Plug Power, proveedor clave en la cadena de suministro, ha comenzado a entregar el hidrógeno renovable desde su planta de Werlte, situada a 90 kilómetros al sur del emplazamiento de Etzel. Esta colaboración refuerza la importancia de las alianzas industriales en el impulso del sector del hidrógeno.
Almacenamiento de hidrógeno en cavernas para un futuro energético sostenible
El objetivo de Gasunie y Storag Etzel es crear una instalación de almacenamiento flexible que pueda alcanzar hasta 1 TWh de capacidad, estableciendo un modelo de referencia para futuras expansiones. Según Boris Richter, director general de Storag Etzel, el proyecto permitirá obtener datos cruciales para la conversión de más cavernas en Alemania, afianzando la posición de Baja Sajonia como nodo central de hidrógeno en Europa.

Por su parte, Marc van der Linden, director de desarrollo de Gasunie, destacó que este avance representa un paso determinante para garantizar el arranque seguro del mercado de hidrógeno en la región, permitiendo una integración fluida con las redes energéticas actuales.
La ceremonia de inicio de obras contó con la participación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo a Christian Meyer, ministro de Medio Ambiente, Energía y Protección del Clima, y Olaf Lies, ministro de Economía, Transporte, Construcción y Digitalización de Baja Sajonia. Ambos resaltaron la importancia del almacenamiento subterráneo como elemento clave para cumplir con los objetivos climáticos y garantizar la seguridad energética.
La conversión de cavernas de gas natural a hidrógeno refuerza el compromiso de Alemania con la transición energética, permitiendo aprovechar excedentes de energía renovable y facilitando la descarbonización industrial en sectores críticos como el acero verde.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y fotos: Storag Etzel