Allied Gold mejora márgenes 80 % con más oro en Q3

Producción de oro y reducción de costos consolidan la posición de Allied Gold para cerrar el año con cifras récord.
Allied Gold produce 87.000 onzas de oro

Allied Gold Corporation ha presentado sus resultados operativos preliminares del tercer trimestre de 2025, destacando una producción robusta de más de 87.000 onzas de oro y ventas que superaron las 92.000 onzas. Estas cifras están en línea con sus planes operativos y consolidan un panorama sólido para el cierre del año.

Mayor producción, menores costos en Allied Gold

Durante el trimestre, los costos totales de sostenimiento (AISC) mostraron una mejora significativa, situándose en torno a los $2.100 por onza, una reducción cercana al 10% respecto al segundo trimestre. Este avance se logró pese al aumento en las regalías derivadas del mayor precio promedio del oro, que alcanzó aproximadamente $3.450 por onza. Los márgenes operativos por onza aumentaron casi un 80% trimestre a trimestre.

Desempeño estable en activos clave

En Sadiola (Malí), la producción se mantuvo dentro de lo previsto con 42.174 onzas extraídas, apoyadas principalmente por el mineral aportado desde Etapa 5 y Sekekoto Oeste. El avance en el desarrollo de nuevas zonas como Sekekoto Norte y FE4 proyecta continuidad en la productividad hacia el cuarto trimestre y más allá. La expansión de la Fase 1 progresa según lo planificado y permitirá el tratamiento de una proporción mayor de mineral de alta ley.

En el complejo de Côte D’Ivoire (CDI), se reportaron 44.846 onzas, destacando el aumento en Agbaou con 22.893 onzas, un crecimiento del 43% respecto al trimestre anterior. Las mejoras en el diseño operativo y el desbroce continúan generando acceso a zonas de mayor ley.

Impulso hacia el cierre del año

La compañía espera que el cuarto trimestre represente el mayor volumen de producción anual, superando las 375.000 onzas estimadas para 2025. Esta proyección se sustenta en el incremento de leyes minerales, la entrada en funcionamiento de la expansión en Sadiola y la consolidación de mejoras operativas en todos los frentes.

El desarrollo del proyecto Kurmuk en Etiopía continúa en línea con las metas establecidas. La compañía ha priorizado la logística, el ensamblaje mecánico de planta y la acumulación de mineral de alta ley para iniciar operaciones a mediados de 2026. Paralelamente, Allied avanza en soluciones energéticas híbridas y en planes de internalización de operaciones para optimizar costos y mejorar su eficiencia estructural.

Con un saldo de caja superior a los $260 millones al cierre del trimestre, Allied Gold refuerza su posición como productora aurífera en crecimiento, respaldada por resultados sólidos, control de costos y una estrategia operativa enfocada en maximizar el valor de sus activos en África.

Fuente: Allied Gold

Foto: Shutterstock