AET encarga nuevos buques Suezmax de GNL a Samsung Heavy Industries

Ambos buques fueron encargados al astillero coreano SHI, como parte del plan de ampliación de la flota sostenible de AET.
Buques Suezmax en operación de carga en puerto

AET, uno de los operadores globales más importantes del sector marítimo energético, ha anunciado la firma de contratos con el astillero surcoreano Samsung Heavy Industries (SHI) para la construcción de dos buques Suezmax de doble combustible propulsados por GNL. Con este contrato AET busca modernizar su flota para que contamine menos.

Características de los buques Suezmax

Los buques seran tipo Suezmax, lo que quiere decir que están diseñados específicamente para pasar por el Canal de Suez con la máxima capacidad permitida. Además, aparte de ser doble combustible, los buques incorporarán tecnologías para ser más eficientes y menos contaminantes, como:

  • Motor de alta eficiencia: Diseñado para quemar menos combustible y minimizar las fugas de metano (un gas de efecto invernadero potente).
  • Sistema «SVESSEL»: Permitirá monitorea en tiempo real el rendimiento y seguridad para optimizar su funcionamiento.
  • Mejoras en el casco: Incluyen dispositivos (como el conducto SAVER y el bulbo de timón) que reducen la resistencia del agua, haciendo que el barco navegue con menos esfuerzo y consuma menos combustible.
  • Diseño de proa y sistemas eléctricos: Sistemas de variador de frecuencia (VFD) y una proa vertical híbrida optimizarán la propulsión y reducirán las emisiones

¿Por qué el GNL?

El uso de gas natural licuado como combustible principal permitirá que estos buques reduzcan entre un 14 % y un 23 % las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con combustibles fósiles marinos convencionales. También disminuirán drásticamente los niveles de partículas, óxidos de azufre (SOₓ) y óxidos de nitrógeno (NOₓ).

AET también explora el uso de bio-GNL y GNL sintético, opciones que ofrecen beneficios adicionales en la reducción de huella de carbono usando la misma infraestructura existente.

La estrategia a largo plazo de AET

AET no se está limitando al GNL, lo ve como una de las varias alternativas en su Estrategia de Transición Energética, donde también están explorando el amoníaco y otros combustibles con cero o bajas emisiones de carbono. Su objetivo es reducir la intensidad de sus emisiones en un 40% para 2030 y alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

Fuente: AET