La compañía American Electric Power (AEP) recibió una garantía de préstamo por $1.600 millones del Departamento de Energía de EE. UU. que le permitirá renovar más de 8.000 kilómetros de líneas de transmisión en Indiana, Michigan, Ohio, Oklahoma y Virginia Occidental.
La renovación de 8.000 KM de líneas de transmisión
Según estimaciones de AEP, sus clientes planean expansiones industriales que requerirán 24 gigavatios adicionales antes del 2030, impulsadas por sectores como los centros de datos, la inteligencia artificial y la manufactura avanzada.
Además del impacto técnico, la medida tendrá consecuencias económicas directas: AEP calcula un ahorro de 275 millones de dólares en costos de financiamiento, lo que se traducirá en tarifas más competitivas para los usuarios finales. También se proyecta la creación de al menos 1.100 empleos durante las fases de construcción.
Según Bill Fehrman, presidente y director ejecutivo de AEP, esta garantía permite mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, y generar beneficios económicos regionales. “Este acuerdo refleja el compromiso de conectar nuestras comunidades con soluciones energéticas modernas y asequibles”, aseguró.
Los primeros 160 kilómetros de tramos modernizados, estarán ubicados en Ohio y Oklahoma. Luego se activarán progresivamente nuevos proyectos en el resto de los estados involucrados.
El apoyo financiero proviene de la Oficina de Programas de Préstamos (LPO), una extensión del Departamento de Energía diseñado para fomentar la infraestructura crítica del país. También se trata del primer préstamo de este tipo aprobado bajo la actual administración, y representa un modelo replicable para otras compañías que busquen modernizar sus redes.
La compañía AEP opera la mayor red de transmisión eléctrica del país, con más de 64.000 kilómetros, y atiende a más de 5,6 millones de clientes. Esta inversión forma parte de un plan más amplio de 54.000 millones de dólares entre 2025 y 2029 para responder a las nuevas exigencias energéticas de sus zonas de operación.
Fuente y foto: AEP