ESA y Reino Unido apoyan sistema robótico submarino de ACUA Ocean

El USV PIONEER es el primer vehículo de superficie operado remotamente en el mundo certificado bajo el Código de Embarcaciones de Trabajo del Reino Unido.
ACUA Ocean impulsa inspección offshore

La firma de autonomía naval ACUA Ocean ha conseguido un contrato estratégico con la Agencia Espacial Europea (ESA), respaldado por la Agencia Espacial del Reino Unido, para acelerar el desarrollo de su sistema de robótica anidada lanzado desde el USV PIONEER.

Este proyecto permite a los vehículos de superficie no tripulados de clase PIONEER realizar el lanzamiento y recuperación de drones submarinos ROV, ampliando así su uso en sectores como energía eólica, offshore, monitoreo de cables submarinos y misiones científicas oceánicas.

Comunicación satelital e inspección offshore

Uno de los elementos centrales de la solución es la incorporación de tecnologías espaciales como GNSS y comunicaciones por satélite, que permiten el control remoto de los ROV incluso más allá de la línea visual (BVLOS). Además, la tecnología de fusión de redes permite utilizar el ancho de banda combinado de múltiples enlaces de comunicación, garantizando operación continua incluso con degradación parcial.

Esta conectividad mejora la capacidad del sistema para transmitir datos en tiempo real, posicionar con precisión los vehículos y mantener el enlace de comando en entornos hostiles, como los que se presentan en plataformas marinas o en zonas de investigación científica.

Liderazgo en autonomía y validación regulatoria

ACUA Ocean ha fortalecido su posición como referente en sistemas marítimos sin tripulación gracias a la certificación reciente del USV PIONEER bajo el Código de Embarcaciones de Trabajo del Reino Unido. Esta aprobación, la primera en su tipo a nivel mundial, allana el camino para la implementación comercial de su tecnología.

El respaldo institucional subraya la importancia de la innovación orientada al mercado, uno de los pilares del Plan Industrial Espacial británico, que busca fomentar aplicaciones intersectoriales de las capacidades espaciales.

Aplicaciones para energía, defensa y ciencia

Gracias a esta solución robótica, se espera una mejora sustancial en las inspecciones de turbinas eólicas offshore, el mantenimiento de infraestructura crítica submarina y operaciones de reconocimiento. El sistema representa una plataforma flexible para misiones complejas en condiciones extremas, con mínimo impacto ambiental y costos operativos reducidos.

Este desarrollo representa un paso firme hacia una nueva generación de operaciones marítimas autónomas, combinando innovación espacial y naval para abordar los desafíos del monitoreo oceánico en el siglo XXI.

Fuente y foto: Ocean Autonomy