Antes de seleccionar un acoplante, se deben conocer ciertas características sobre la inspección a realizar como, por ejemplo: material y tamaño de la pieza (si presenta curvatura), textura de la superficie, ángulo de inspección, temperatura superficial, entre otros. En líneas generales el acoplante debe ser una sustancia no perjudicial para el material que se examina, con una viscosidad determinada, resistente a la temperatura (de ser necesario), con un alto rendimiento acústico y en los casos donde se examinen piezas de acero austenistico y aleaciones de base níquel, deben estar libres de azufre y haluros.
Normalmente utilizamos el acoplante que no dañen el material a examinar y que la viscosidad sea la adecuada según la morfología y temperatura de la superficie.
Pues cuento que recientemente realizamos una evaluación en el interno de un envase a presión de acero inoxidable 314. Resulta que el equipo se utiliza para procesar productos lácteos. Bueno para este caso particular, se utilizó como acoplante mantequilla de leche de vaca para evitar dejar residuos que contaminaran y dañaran el producto lacteo. Esto quiere decir que cada caso hay que evaluarlo considerando todos los aspectos.
En líneas generales, se pueden utilizar muchos tipos de gel, con ciertas características para garantizar una buena medición, requiere tener una viscosidad media, que sea ampliamente utilizado en diversos materiales, que muestre un desempeño eficiente, que no contamine el material.