La información o base de datos que se requiere para un análisis de confiabilidad, depende de la metodología a utilizara o aplicar. Las metodologías son múltiples (Confiabilidad Humana o HRA, ACR, PCO, MCC, RAM, entre otras). Cada una de ellas tiene características específicas y los requerimientos de data o información para los análisis de activos son diferentes.
Primero que todo, hay que ponerle un objetivo, es decir, analisis de confiabilidad es muy generico, y basado en esto tendras big data sin saber que hacer con ella. Analisis de confiabilidad para establecer tareas de mantenimiento, ya reduce el nivel de datosny la ambiguedad de lo generico.
Seria diversa la información que se requiere para realizar un análisis de confiabilidad, entre las principales se menciona: especificaciones de diseño del elemento, tiempo en servicio, variables operacionales, cantidad de fallas que haya presentado el activo y lo más relevante es tomar en cuenta el tiempo promedio entre fallas, tiempo promedio de parada, tiempo promedio de reparación, entre otros factores. El estudio de la confiabilidad se utiliza en el análisis de data operativa para mantenimiento