Inicio / Noticias / noticia

Noticias

LM Wind Power fabrica prototipo de aspa eólica 100% reciclable

Por: Dra. Franyi Sarmiento, Ph.D., Inspenet, 24 de marzo 2022.
El consorcio Zebra (Zero wastE Blade ReseArch) ha fijado un nuevo hito en la industria eólica, con la producción de su primer prototipo de aspa termoplástica 100% reciclable en la fábrica de aspas LM de Ponferrada en España.

Leer más »
inspenet - 311

Investigadores argentinos crean sistema para potabilizar el agua de mar que funciona con hidrógeno verde

Por: Dra. Franyi Sarmiento, Ph.D., Inspenet, 23 de marzo 2022.
Un equipo de investigación bajo el liderazgo de Adrian Brunini, científico del CONICET en la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO, Universidad Nacional de la Patagonia Austral en Argentina), logró desarrollar un calentador de agua de mar para la obtención de agua potable. El equipo, que no genera consecuencias ambientales nocivas, funciona con hidrógeno verde.

Leer más »

Descubren un importante yacimiento de petróleo y gas en Argelia

Por: Dra. Franyi Sarmiento, Ph.D., Inspenet, 23 de marzo 2022.
La petrolera estatal argelina Sonatrach y su socia italiana Eni anunciaron el descubrimiento de un «importante» yacimiento en la cuenca de Berkine, al sureste de Argelia. Estimaciones preliminares sugieren que el tamaño de la reserva equivale a 140 millones de barriles de crudo, indicó Eni en un comunicado.

Leer más »

Investigadores estudian cómo la hipoxia genera cambios biomecánicos en el sistema cardiovascular en los trabajadores del sector minero

Por: Dra. Franyi Sarmiento, Ph.D., Inspenet, 22 de marzo 2022.
Los turnos y las modalidades de trabajo en las mineras de Chile que se localizan en altura son variados. A veces es ‘4×3’, es decir, cuatro días trabajando y durmiendo en la faena, y tres días de descanso, o ‘7×7’, entre otras. El ir y venir, la variación de altura y la exposición a terrenos que estén sobre los 2.500 metros sobre el nivel del mar (msnm) generan ciertos cambios en el cuerpo, específicamente en el músculo cardiaco y las arterias.

Leer más »
inspenet - 306

Investigadores crean un plástico biodegradable, comestible, antimicrobiano y más resistente que el habitual

Por: Dra. Franyi Sarmiento, Ph.D., Inspenet, 22 de marzo 2022.
Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, lograron crear un plástico biodegradable, comestible, antimicrobiano y más resistente, utilizando gelatina, arcilla y una nanoemulsión de aceite esencial de pimienta negra y que puede emplearse en la fabricación de envases de alimentos.

Leer más »