En muchas instalaciones, las inspecciones de recipientes a presión se tratan como una tarea rutinaria, algo que hacemos simplemente porque las regulaciones lo exigen. Aunque esa mentalidad nos mantiene en cumplimiento, a menudo pasa por alto una oportunidad mayor: usar las inspecciones para mejorar activamente la integridad de los activos, la confiabilidad, la gestión de recursos y la reducción de tiempos de inactividad. Ahí es donde entra la Inspección Basada en Riesgos (RBI).
En lugar de inspeccionar todo bajo un mismo calendario fijo, la RBI permite enfocar los esfuerzos donde más importa: en los equipos que representan el mayor riesgo.
¿Qué es la Inspección basada en riesgos (RBI)?
La RBI, según lo establecido en API 580 – Risk Based Inspection, es un método estructurado que ayuda a priorizar las inspecciones con base en la combinación de riesgos:
- Probabilidad de Falla (PoF): qué tan probable es que algo falle.
- Consecuencia de la Falla (CoF): qué sucede si falla.
Este enfoque basado en riesgos se fundamenta en comprender las condiciones reales de operación, propiedades de los materiales, mecanismos de degradación y desempeño histórico, no solo en una fecha del calendario.
¿Qué es la TBI (Inspección Basada en Tiempo)?
En un esquema TBI, todo el equipo y tuberías se inspeccionan bajo una rutina fija, utilizando un conjunto arbitrario de técnicas. Esto demanda muchos recursos y genera intervalos y duraciones de paro innecesarios.
Inspecciones optimizadas
Además de reducir riesgos y mejorar la seguridad, los planes de RBI también pueden generar reducción de costos.
La RBI permite identificar equipos que:
- No requieren mitigación.
- Requieren menor cobertura de inspección.
- Requieren mayor mitigación o medidas alternativas.
Los planes de inspección que resultan de un programa de RBI usan menos recursos porque los concentran en las áreas que más lo necesitan. El programa mide efectivamente el riesgo y define la mitigación adecuada.
Según API 510 – Pressure Vessel Inspection Code, a menos que exista un plan RBI, las inspecciones intrusivas en recipientes a presión deben realizarse cada 10 años o a la mitad de su vida útil restante (lo que ocurra primero). Con RBI, el usuario puede ajustar esa frecuencia:
- Activos de alto riesgo → inspecciones más frecuentes.
- Activos de bajo riesgo → inspecciones menos frecuentes.
Un plan RBI efectivo también permite optimizar recursos al inspeccionar recipientes bajo condiciones de servicio similares. En estos casos, no es necesario hacer inspecciones internas de todos los recipientes; la RBI permite agrupar activos similares y usar los datos de uno de ellos para reducir el alcance en los demás.
A través de una revisión sistemática de mecanismos de daño, modos de falla y estrategias de mitigación, la RBI hace posible realizar inspecciones en servicio en lugar de inspecciones internas
Manejo de aplazamientos
A veces, pese a la mejor planificación, las inspecciones no pueden realizarse exactamente en la fecha programada. Es parte de la realidad de operaciones complejas.
La API 510 contempla cierta flexibilidad: permite aplazamientos, pero bajo un proceso riguroso. Se necesita:
- Evaluación adecuada del riesgo
- Alineación con el equipo de inspección y operaciones
- Documentación clara.
Aquí es donde la RBI puede aprovecharse. Cuando el intervalo de inspección de un recipiente se establece con RBI, se puede revisitar el modelo de riesgo para entender qué cambia si se retrasa la fecha. Si es necesario, la decisión puede respaldarse con métodos adicionales de END (Ensayos No Destructivos) u otras técnicas de monitoreo.
- Para aplazamientos cortos (menos del 10% del intervalo original o hasta 6 meses), el inspector puede decidir.
- Para aplazamientos mayores, se requiere una evaluación más profunda y un proceso formal de aprobación.
Un programa RBI efectivo asegura que los aplazamientos se basen en riesgos reales y no en suposiciones, permitiendo ajustar los tiempos sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo.
La plataforma de AsInt
En AsInt, ofrecemos un marco de RBI versátil que soporta múltiples estándares en una sola plataforma. Proporcionamos plantillas de evaluación configurables, personalizables para cumplir con requisitos específicos de los clientes.
Entre los estándares soportados están:
- API 580
- API 581
- PED europeo
- NR13
- EN16991
Conclusión
La RBI no se trata solo de cumplir con los requisitos de inspección, sino de hacer que las inspecciones sean más inteligentes.
Al enfocarse en el riesgo en lugar de intervalos fijos, la RBI ayuda a los operadores a:
- Evitar paros innecesarios.
- Asignar mejor los recursos.
- Dirigir la atención donde realmente se necesita.
También ofrece flexibilidad para manejar aplazamientos y equipos en servicio similar sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento.
Para las compañías que gestionan operaciones complejas y agendas ajustadas, la RBI representa una forma práctica de ir más allá del simple cumplimiento, hacia una estrategia de inspección más reflexiva y consciente del riesgo.
Este artículo fue desarrollado por AsInt y publicado como parte de la sexta edición de la revista Inspenet Brief Septiembre 2025, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.