Tabla de Contenidos
Desde los fondos de los tanques hasta los risers en alta mar, la integridad de las terminales marítimas depende de algo más que de los materiales: depende de las personas. Los profesionales capacitados que aplican recubrimientos, realizan inspecciones e implementan estrategias de control de corrosión son la verdadera primera línea de defensa para la seguridad y confiabilidad de las terminales. El factor humano no es solo un eje del éxito: es su centro.
El costo de la inacción
Los problemas relacionados con la corrosión cuestan a los sectores marítimo y offshore miles de millones de dólares cada año. Un estudio global de la Asociación para la Protección y el Desempeño de Materiales (AMPP) estimó que el costo mundial de la corrosión asciende a 2,5 billones de dólares anuales, lo que representa más del 3% del PIB mundial. Las consecuencias son aún mayores para los tanques, terminales, plataformas offshore y sistemas de monoboya. Las fallas pueden provocar paradas no planificadas, costosos incidentes ambientales y riesgos para la vida humana.
Los materiales avanzados, la monitorización remota y la analítica predictiva están transformando la protección de activos, pero no hay sustituto para una fuerza laboral bien capacitada y comprometida. Una mala preparación de la superficie, recubrimientos mal aplicados, pasos de inspección omitidos o la dependencia de prácticas desactualizadas pueden socavar rápidamente incluso las inversiones en infraestructura más sofisticadas.
Ahí es donde la formación se convierte en la inversión más estratégica que un operador puede hacer. Como líder global en formación y certificaciones, los programas educativos de AMPP dotan a la mano de obra marítima con habilidades del siglo XXI, acceso a la investigación más reciente y una red de colegas que trabajan hacia el mismo objetivo: proteger los activos críticos mientras se salvaguarda a las personas y al medio ambiente.
Estos programas son reconocidos internacionalmente, facilitando a las empresas marítimas demostrar el cumplimiento de los estándares globales, precalificar contratistas y cumplir con las expectativas de los clientes en operaciones transfronterizas.
Capacitación para las terminales y operaciones offshore de hoy
AMPP está comprometida a reducir riesgos y maximizar la vida útil de los activos en el sector marítimo. Nuestros programas de capacitación en recubrimientos, corrosión e inspección brindan a los trabajadores el conocimiento y las credenciales necesarias para ejecutar la protección de activos con precisión y confianza.
Ya sea el Curso Básico de Corrosión, que proporciona habilidades fundamentales para identificar y mitigar la corrosión, o el curso de Recubrimientos Protectores (C1), que cubre la selección, aplicación e inspección para entornos marinos hostiles, cada programa está diseñado para un rendimiento en el mundo real.
Los cursos se ofrecen en inglés o español, en persona, virtualmente y a demanda, eliminando barreras para equipos ocupados y equipos globales. Muchos programas también otorgan Horas de Desarrollo Profesional (PDHs) y Unidades de Educación Continua (CEUs) para mantener credenciales y cumplir con los requisitos de las juntas de ingeniería en todo el mundo.
Cada curso es desarrollado por paneles de expertos de la industria, desde ingenieros y especificadores hasta inspectores de campo y propietarios de activos, asegurando la alineación con los estándares globales y las demandas del mundo real.
Creando canteras de talento certificado
Invertir en educación construye más que habilidades individuales; es un compromiso con la resiliencia operativa. En toda América Latina y más allá, AMPP trabaja con operadores de terminales, astilleros y propietarios de activos para crear flujos de profesionales certificados capaces de cumplir con rigurosos estándares de calidad y seguridad.
Nuestra red en crecimiento de entrenadores en el país, líderes de capítulos y socios técnicos permite que las fuerzas laborales accedan a credenciales reconocidas internacionalmente sin cruzar fronteras. Este modelo fortalece la experiencia regional, aumenta la autosuficiencia y apoya el crecimiento económico local.
Las empresas que invierten en el desarrollo de la fuerza laboral informan un retorno directo de la inversión, que incluye menos retrabajos, mayores tasas de aprobación de inspección y un mejor rendimiento y vida útil del recubrimiento. ¿El resultado? Menos retrasos, mayor cumplimiento y mejores resultados en cada fase del ciclo de vida de un proyecto terminal o en alta mar.
Involucrando a los equipos en todos los niveles
Existen múltiples maneras para que los profesionales y empresas marítimas fortalezcan a sus equipos:
- Unirse a un capítulo local de AMPP para conectar con colegas y compartir conocimientos técnicos.
- Organizar un curso certificado para mejorar las habilidades de la tripulación y fortalecer la experiencia interna.
- Colaborar en iniciativas laborales adaptadas a las necesidades de la industria regional.
- Convertirse en un entrenador certificado o proporcionar un espacio de capacitación en el sitio.
- Solicitar una evaluación específica del sitio para identificar riesgos de corrosión o brechas en la capacitación.
Elevando el estándar — Juntos
En una industria donde los métodos obsoletos pueden ser tan arriesgados como la degradación de los materiales, los miembros de AMPP están impulsando la modernización de normas, especificaciones y prácticas. Juntos, estamos abordando desafíos emergentes como:
- Avanzando en tecnologías de prevención de la corrosión.
- Alineando especificaciones de recubrimiento con estándares basados en el rendimiento.
- Digitalizando procesos de inspección para mejorar la trazabilidad y el cumplimiento.
- Integrando IA y monitoreo basado en sensores en el diseño de terminales.
Lo que une todo esto son los profesionales en el terreno. Desde ingenieros y aplicadores hasta inspectores y gerentes de programas, el factor humano sigue siendo el elemento decisivo en el éxito operativo.
Capítulos locales, impacto global
A través del Programa de Participación de Capítulos de AMPP, los profesionales de la industria pueden conectarse, colaborar e innovar localmente. Los capítulos en toda América Latina ya organizan talleres técnicos, capacitaciones prácticas y eventos de networking que fortalecen la comunidad y mejoran la preparación.
Al involucrarse con un capítulo local o convertirse en un socio de capacitación, los interesados en el ámbito marítimo pueden:
- Organizar cursos certificados adaptados a necesidades operativas específicas.
- Proporcionar comentarios sobre las necesidades de la fuerza laboral y los desafíos emergentes.
- Acceder a una red de expertos en la materia para obtener apoyo técnico.
Ya sea operando un terminal costero o gestionando logística en alta mar, la colaboración con AMPP ofrece un vínculo directo con la experiencia global y soluciones localizadas.
Fortaleciendo la industria, un profesional a la vez
A medida que el sector marítimo evoluciona, el hilo común en cada innovación es el factor humano. Profesionales capacitados, certificados y conectados son la base de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad.
Desde la capacitación en recubrimientos para cuadrillas de campo hasta iniciativas estratégicas de desarrollo de fuerza laboral para operadores multinacionales, AMPP está comprometida con impulsar la excelencia técnica y fortalecer las capacidades de la industria. Un especialista puede conectar a su organización con capítulos locales, trazar un plan de formación o explorar alianzas alineadas con sus objetivos operativos.
El futuro de los tanques, terminales, operaciones en alta mar y monobuoys estará moldeado por la tecnología, pero dirigido por las personas. Invertir en el factor humano hoy puede garantizar un futuro marítimo más seguro e inteligente durante décadas.
Este artículo fue desarrollado por AMPP y publicado como parte de la sexta edición de la revista Inspenet Brief Septiembre 2025, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.