Este artículo ofrece una visión general de la gestión de terminales marítimas, destacando el papel fundamental que desempeña la experiencia humana en el funcionamiento seguro y eficiente de estas instalaciones. Aborda los retos específicos y la importancia operativa de las terminales CALM (Catenary Anchor Leg Mooring) en alta mar, así como la interacción entre los sistemas técnicos y la toma de decisiones humanas en las operaciones marítimas.
Además, se analizará el proyecto de la terminal offshore CALM Buoy desde la perspectiva de un proyecto EPCI (ingeniería, adquisición, construcción e instalación), cubriendo todas las fases, desde la ejecución hasta la operación y el mantenimiento, teniendo en cuenta la participación humana en cada etapa.
- Ingeniería sienta las bases del sistema
- La necesidad de ingenieros calificados para el diseño conceptual, análisis hidrodinámico y evaluación del sistema de amarre.
- Integración de la viabilidad operativa mediante la participación de profesionales marítimos experimentados.
- Adquisición es un factor clave en la selección de materiales adecuados
- Selección de proveedores y aseguramiento de calidad de materiales mediante evaluación experta.
- Auditorías regulares y verificaciones de calificación a proveedores de ítems críticos.
- La toma de decisiones humanas en eficiencia de costos y mitigación de riesgos.
- Construcción es el punto crucial de la participación humana
- Auditoría y selección del astillero para garantizar altos estándares de calidad.
- Importancia de trabajadores calificados en astilleros para ajustes, soldadura y ensamblaje bajo procedimientos controlados.
- Inspecciones presenciales durante la construcción (ingeniero de control de calidad del astillero, inspector de clase y tercero independiente).
- Instalación es el proceso más crítico antes de la puesta en marcha:
- Relevancia de trabajadores offshore especializados en el ensamblaje, despliegue del sistema de amarre y conexiones submarinas.
- Coordinación entre ingenieros, gerentes de proyecto y equipos de instalación.
- Puesta en Marcha y Entrega es la fase más crítica para el Cliente:
- Los factores humanos en pruebas, validación y comisionamiento son clave para garantizar la calidad final.
- Capacitación del personal para operaciones iniciales y supervisión de protocolos de seguridad.
- Factor Humano en la Operación de Terminales SPM
- La necesidad de equipos operativos altamente capacitados para llevar a cabo operaciones de carga y descarga en el terminal conforme a procedimientos específicos.
- El Mantenimiento de Terminales SPM es la etapa donde se evidencia mayor impacto del factor humano:
- Inspecciones rutinarias y monitoreo: Técnicos entrenados supervisando la integridad del amarre, desempeño de la boya y conexiones submarinas.
- Respuesta a emergencias y reparaciones: Experiencia humana en la gestión de fallos de amarre, daños en el casco y condiciones climáticas extremas.
- Mantenimiento predictivo: Uso de analítica de datos, pero dependiente de la interpretación y ejecución humana.
- Capacitación y desarrollo de competencias: Mejora continua de habilidades para equipos operativos, garantizando seguridad y eficiencia.
Casos de estudio
A continuación resumimos tres casos prácticos en los que se aprecia la importancia de la intervención humana en las operaciones de las boyas CALM:
Caso 1: Falla de rodamientos por selección inadecuada de materiales
Un sistema CALM en África Occidental presentó fallas prematuras en los rodamientos a los cinco años, debido a recubrimientos anticorrosivos insuficientes. Se habían seleccionado rodamientos de acero inoxidable estándar, sin considerar la alta salinidad y la corrosión microbiana de la zona. Esto ocasionó paradas operativas y costosas reparaciones de emergencia, destacando la importancia de la previsión humana en el diseño conceptual y selección de materiales.
Caso 2: Falla prematura del sistema de recubrimiento de una boya CALM
Una boya offshore fue protegida con recubrimiento epóxico marino estándar. Expuesta a condiciones tropicales (alta humedad, fuerte radiación UV y rociado de agua salada), presentó en dos años degradación del recubrimiento, corrosión en soldaduras y zonas de impacto, con desprendimientos y óxido. Las inspecciones revelaron que el fallo se originó en una preparación superficial deficiente del acero (no se eliminó la cascarilla de laminación ni la oxidación), lo que redujo la adherencia del recubrimiento. Este caso resalta la importancia del control humano en la selección de sistemas de recubrimiento, preparación de superficie y aplicación.
Caso 3: Daño en rodamientos Swivel por malas prácticas de instalación y falta de mantenimiento
Una instalación incorrecta de rodamientos Swivel provocó su deterioro en apenas tres años. La causa raíz: ajustes de torque inapropiados en el ensamblaje y ausencia de un programa adecuado de engrase. El fallo restringe las operaciones de descarga de crudo, demostrando cómo la precisión humana en la instalación y el seguimiento riguroso de procedimientos de mantenimiento son críticos para la operación.
Conclusiones
- El fortalecimiento de la experticia humana es el eje central en la gestión de terminales CALM Buoy
- La función evolutiva de la tecnología en terminales marítimos debe mantenerse siempre bajo la supervisión humana.
- Las perspectivas futuras se orientan a mejorar la capacitación, las medidas de seguridad y la eficiencia operativa mediante sistemas integrados entre el factor humano y la tecnología.
Este artículo fue desarrollado por el especialista Alain Tomasoni y publicado como parte de la sexta edición de la revista Inspenet Brief Septiembre 2025, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.