Tabla de Contenidos
- Diseñando para lo extremo: Una verdadera solución para zona 0
- Validación en el mundo real: Tanques con techos flotantes externos e internos
- Ingeniería colaborativa: Socios que impulsan el progreso
- Experiencia incorporada: Aprendiendo del campo API 653
- De la prueba a la práctica: Repetibilidad y resultados
- Próximos pasos: Creando un estándar para inspección robótica
- Colaboración por encima de la invención
En el sector energético global, la urgencia por equilibrar la seguridad, la disponibilidad operativa y la responsabilidad ambiental es hoy más crítica que nunca. Esto es especialmente evidente en la inspección de tanques de almacenamiento sobre el suelo (AST), activos críticos en las operaciones midstream y downstream que a menudo contienen productos altamente volátiles. La tensión entre el rigor de la inspección y la disponibilidad de los activos ha sido durante mucho tiempo un obstáculo… hasta ahora.
Tradicionalmente, las inspecciones exhaustivas requieren vaciado, limpieza e ingreso manual procesos que implican riesgos significativos, interrumpen las operaciones e introducen responsabilidades de seguridad, ambientales y financieras. Reconociendo estas limitaciones persistentes, Valkim Technologies, en estrecha colaboración con HMT, Chevron Terminals y un grupo de profesionales veteranos certificados en API 653, ha desarrollado y desplegado en campo una plataforma robótica totalmente neumática, certificada para Zona 0 IECEx/ ATEX, capaz de entregar datos de inspección en servicio, sin necesidad de ingreso del personal por las bocas de acceso ni se detenga la operación.
Este artículo describe la evolución, el enfoque técnico y la aplicación práctica de esta plataforma, representando un paso tangible hacia prácticas de inspección más seguras, inteligentes y sostenibles en espacios de vapor inflamable a lo largo de toda la cadena de valor energética.
Diseñando para lo extremo: Una verdadera solución para zona 0
Aunque muchos sistemas robóticos afirman tener capacidades para “espacios confinados”, pocos están certificados para uso continuo en atmósferas explosivas (Zona 0), y aún menos están diseñados desde cero para operar de forma mecánica y sin electricidad. Nuestra respuesta a este desafío es el PneuBot: un robot rastreador compacto, no eléctrico, diseñado específicamente para despliegue dentro de tanques durante operaciones activas.
PneuBot, funciona completamente con aire comprimido, eliminando cualquier riesgo de ignición. Todos los motores, válvulas y actuadores son activados neumáticamente. Transporta un conjunto de sensores con sus propias certificaciones, permitiendo cumplir con diversos objetivos de inspección. Críticamente, el sistema permite tomar mediciones ultrasónicas (UT) directamente desde componentes estructurales sin necesidad de parar el tanque ni ingresar a espacios confinados. La ausencia de componentes electrónicos internos permite la certificación IECEx para Zona 0, un requisito necesario para atmósferas inflamables encontradas en el espacio de vapor de muchos tanques con techos flotantes internos.
Validación en el mundo real: Tanques con techos flotantes externos e internos
Este sistema ya ha sido desplegado exitosamente en dos tanques con techos flotantes externos y uno con techo flotante interno (IFR) en servicio activo. Durante estas inspecciones, recolectamos lecturas UT conforme a API 653 desde varios puntos críticos:
- UT horizontal en la cubierta, placas de refuerzo y pontones
- UT vertical en bocas de acceso, placas de borde, tubos medidores y fundas de las patas del techo flotante
- Evaluación visual de componentes internos IFR mediante cámara de alta resolución con certificación ATEX, incluyendo la parte superior del techo flotante y sus estructuras de soporte
Estas inspecciones se realizaron mientras los tanques permanecían en operación, entregando datos conforme a la normativa al propietario del activo sin necesidad de desgasificar, limpiar o parar.
A diferencia de los drones, que proporcionan datos visuales remotos pero no cumplen con IECEx Zona 0, nuestro sistema puede realizar mediciones de espesor de pared por contacto en atmósferas de vapor inflamable resolviendo una brecha crítica en la inspección robótica. En esencia, conectamos el espacio entre la inspección visual aérea y la END certificada por contacto, creando un modelo híbrido basado en la seguridad y la precisión.
Ingeniería colaborativa: Socios que impulsan el progreso
Esta plataforma no fue desarrollada de forma aislada. Nuestro trabajo con HMT, uno de los fabricantes de tanques e integradores de soluciones de inspección más experimentados del mundo, ayudó a guiar decisiones de ingeniería prácticas desde las primeras revisiones de diseño hasta las estrategias de despliegue en campo. Su conocimiento sobre la dinámica de techos flotantes, interfaces de materiales y restricciones operativas de los clientes influyó directamente en las características de durabilidad y movilidad de la plataforma.
Asimismo, Chevron Terminals proporcionó acceso operativo, retroalimentación de desempeño y alineación interna entre disciplinas de salud, seguridad e ingeniería. Líderes de campo como Eric Hardien, y revisores técnicos como Daniel Ramírez, Mauricio Calva y Derek Hibler, aseguraron que el sistema robótico se ajustara a necesidades reales de inspección—no solo a requisitos regulatorios mínimos, sino también al rendimiento real bajo condiciones de campo.
Su mentalidad compartida “Si no evolucionamos juntos, no sucederá”— se convirtió en un mantra que nos ayudó a romper con limitaciones heredadas y formas de pensar obsoletas.
Experiencia incorporada: Aprendiendo del campo API 653
Un componente crítico de este camino ha sido la supervisión y guía de Curtis Stewart, un experto API 653 con 30 años de experiencia ha vivido cada etapa de la inspección de tanques— desde evaluaciones visuales internas hasta interpretación de códigos y normas de reporte. Su mentoría fue esencial para asegurar que nuestro flujo de trabajo de inspección entregará Una Plataforma Robótica Segura y Certificada para Entornos Peligrosos Por Kimberley Hayes, Directora Técnica (CTO), Valkim Technologies LLC datos no solo innovadores, sino también defendibles, auditables y listos para revisión por ingenieros responsables.
Al validar las mediciones UT y documentación posicional contra los estándares API 653 y SNT-TC-1A, Curtis ayudó a consolidar el rol de la plataforma como un verdadero sustituto en servicio de la inspección manual, no solo un robot novedoso.
De la prueba a la práctica: Repetibilidad y resultados
Con los despliegues en campo en marcha, la plataforma PneuBot está demostrando resultados sólidos:
- Continuidad operativa – Elimina paradas de tanque, reduce el impacto de la inspección en las operaciones
- Seguridad del trabajador – Sin ingreso a espacios confinados ni exposición a atmósferas inflamables
- Precisión de inspección – Captura datos UT y RVI etiquetados geográficamente que permiten integración con gemelos digitales
- Eficiencia en el tiempo de respuesta – Reduce ciclos típicos de inspección de semanas a menos de 24 horas en muchos casos
Todas las inspecciones hasta la fecha se han realizado conforme al estándar ASTM E2853/E2853M-22, que rige los sistemas de examen visual remoto. Este estándar proporciona la garantía que necesitan los ingenieros de inspección y reguladores para considerar que los datos robóticos son equivalentes en calidad y control de proceso al trabajo humano dentro del tanque.
Próximos pasos: Creando un estándar para inspección robótica
Reconocemos que la tecnología por sí sola no impulsa la industria—los estándares sí lo hacen. Actualmente, Valkim está redactando una Práctica Recomendada (RP) para inspección robótica en servicio de tanques, integrando procedimientos para personal conforme a SNT-TC-1A, equivalencia con API 653 y protocolos de inspección ASTM.
Nuestro objetivo no es solo que los robots sean utilizables, sino que la inspección robótica sea certificable.
Colaboración por encima de la invención
Esta plataforma representa más que un logro de ingeniería. Representa un cambio cultural en cómo propietarios de activos, proveedores de servicios e innovadores trabajan en conjunto. Al combinar conocimiento probado en la industria con diseño mecánico de vanguardia y validar cada decisión en el campo con socios como HMT, Chevron y Curtis Stewart, hemos creado una nueva clase de herramienta de inspección: adecuada para su propósito, certificada para el riesgo y lista para un despliegue repetible.
Nos enorgullece compartir este hito con la comunidad global, no como un producto terminado, sino como el comienzo de un movimiento hacia soluciones de inspección más inteligentes, seguras y colaborativas que no dejen a nadie atrás.
Este artículo fue desarrollado por la especialista Kimberley Hayes y publicado como parte de la quinta edición de la revista Inspenet Brief Agosto 2025, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.