En el contexto actual de la transición energética, la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimos Petroleros y Monoboyas (SLOM) juega un papel fundamental como catalizador del cambio hacia prácticas más sostenibles. Su influencia abarca tanto los patios de tanques petroleros como las facilidades marítimas, dos componentes clave de la infraestructura energética en América Latina.
Este rol estratégico implica la adopción de tecnologías energéticas innovadoras, la optimización operativa, la promoción de combustibles más limpios como el gas natural licuado (GNL) y el hidrógeno, la digitalización de las operaciones y la capacitación del personal para manejar estas nuevas infraestructuras de manera efectiva y segura.
En general, la empresa ayuda a sus miembros a adaptarse a esta transición mediante la implementación de estrategias sostenibles, la gestión de la innovación y la creación de colaboraciones regionales. Estos esfuerzos están dirigidos a asegurar que la industria marítima y logística de la región logre una transición energética exitosa, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.
Transformación de los patios de tanques petroleros
Los patios de tanques petroleros, tradicionalmente diseñados para el almacenamiento de combustibles fósiles como el petróleo crudo y sus derivados, están evolucionando para satisfacer las demandas de la transición energética. En este contexto, SLOM desempeña un papel crucial en guiar esta transformación.
Una de las principales áreas de enfoque es la diversificación de los combustibles almacenados. Los patios están siendo adaptados para manejar combustibles renovables como biocombustibles, GNL e hidrógeno verde, lo que representa un cambio significativo en la infraestructura de almacenamiento de energía.
Además, la compañía lidera iniciativas para promover la investigación y adopción de tecnologías de almacenamiento energético más avanzadas. Estas incluyen el uso de baterías de gran escala para almacenar energía renovable generada a partir de fuentes como la solar y la eólica. Este tipo de soluciones permite a los patios integrarse de manera más eficiente a las redes energéticas renovables, contribuyendo así a la descarbonización del sector.
Otro aspecto clave de esta transformación es la implementación de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en las terminales que almacenan petróleo y sus derivados. Estas tecnologías ayudan a reducir significativamente las emisiones de CO₂ asociadas con las operaciones, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones. En este contexto, actúa como facilitador para la adopción de estas soluciones, proporcionando conocimiento y herramientas a sus miembros.
La digitalización y automatización también son aspectos cruciales. Durante diversos eventos y foros, la Directiva de SLOM ha destacado la importancia de estas tecnologías como herramientas clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental. Sistemas inteligentes de gestión de inventarios y monitoreo remoto permiten optimizar operaciones, reducir emisiones y garantizar mayor seguridad en los patios de tanques.
Modernización de facilidades marítimas y monoboyas
Las facilidades marítimas y las monoboyas son componentes esenciales en la cadena de suministro energética, ya que facilitan el transporte de productos a través de los océanos. En el marco de la transición energética, estas infraestructuras deben ser modernizadas para manejar combustibles más limpios y sostenibles.
Una de las iniciativas más relevantes es la adaptación de monoboyas para el transporte y almacenamiento de combustibles alternativos como el GNL y el hidrógeno. Estas adaptaciones requieren cambios en la infraestructura física, así como la implementación de nuevas normas de seguridad y capacitación especializada.
Asimismo, SLOM está impulsando la instalación de infraestructura de carga eléctrica en los puertos, incluyendo estaciones de carga para embarcaciones eléctricas o híbridas. Esta acción reduce las emisiones locales en los puertos y promueve un transporte marítimo más limpio. Estas iniciativas son fundamentales para avanzar hacia un sistema energético sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.
SLOM como catalizador de la transición energética
SLOM se posiciona como un catalizador clave en la transición energética de la región. Su rol incluye fomentar la colaboración entre operadores de terminales, gobiernos y empresas tecnológicas. Estas alianzas estratégicas son esenciales para el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en la industria.
Además, promueve la transferencia de tecnología, apoyando a los operadores en la implementación de soluciones más limpias y eficientes, como energías renovables, captura de carbono, almacenamiento de energía y automatización.
Otro aspecto clave del rol de SLOM es el desarrollo de modelos de financiamiento innovadores, que incluyen el acceso a fondos verdes y otros incentivos fiscales para facilitar inversiones en tecnologías sostenibles. De este modo, SLOM ayuda a acelerar la adopción de nuevas tecnologías y combustibles en el sector.

SLOM como punto focal en la región
Como punto focal en América Latina, SLOM centraliza los esfuerzos de transición energética en la región, definiendo estándares y normativas que promuevan la sostenibilidad en la industria marítima. Estos estándares aseguran el cumplimiento de objetivos claros en reducción de emisiones y eficiencia energética, alineándose con compromisos internacionales en cambio climático.
Además, organiza eventos, seminarios y plataformas de discusión que permiten el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo en nuevas tecnologías. Este enfoque colaborativo promueve el desarrollo de soluciones adaptadas a las realidades regionales.
SLOM también lidera redes de innovación que involucran universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas, impulsando el desarrollo de soluciones avanzadas para el sector energético y marítimo. La capacitación del talento humano es una prioridad, asegurando que los profesionales estén preparados para los nuevos desafíos.
Finalmente, está desarrollando programas de certificación ambiental que reconocen a los operadores que implementan prácticas sostenibles. Estas certificaciones promueven tecnologías limpias y visibilizan las mejores prácticas en la región, incentivando a otros a seguir el mismo camino.
Conclusión
SLOM tiene un rol fundamental en la transición energética de América Latina. Al actuar como catalizador y punto focal, facilita la adopción de tecnologías innovadoras, promueve la sostenibilidad y fomenta la colaboración regional. Su liderazgo permite a la industria marítima y logística posicionarse como un referente global en sostenibilidad, contribuyendo significativamente al cumplimiento de los objetivos climáticos internacionales y asegurando un futuro energético más limpio y eficiente.
Este artículo fue desarrollado por SLOM y publicado como parte de la cuarta edición de la revista Inspenet Brief Diciembre 2024, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.