Tabla de Contenidos
A medida que el sector energético se orienta hacia soluciones más sostenibles, las demandas de infraestructura para operaciones midstream y downstream requieren un enfoque revolucionario. La tecnología avanzada de tuberías compuestas y totalmente estructurales de Fluid-7 ofrece la solución ideal, proporcionando resistencia, versatilidad y rentabilidad. Este artículo explora cómo Fluid-7 respalda el transporte de nuevas energías, desde hidrógeno y amoníaco hasta captura de carbono, estableciendo un nuevo estándar para sistemas de tuberías a prueba de futuro.
Redefiniendo resiliencia y flexibilidad
El diseño único de compuestos de Fluid-7 ofrece una flexibilidad notable y resistencia sísmica en una solución estructural, algo crucial en áreas geológicamente activas. A diferencia del acero tradicional, vulnerable a la corrosión y al estrés sísmico, el material compuesto de Fluid-7 soporta desviaciones de hasta un 60%, garantizando integridad estructural incluso en regiones propensas a movimientos de tierra.
Operando en un amplio rango de temperaturas (-40 °C a 88 °C), Fluid-7 soporta condiciones ambientales extremas sin comprometer la durabilidad, superando a las tuberías termoplásticas reforzadas (RTP) y otros revestimientos que carecen de esta resistencia.
Optimizado para nuevos fluidos energéticos
En el panorama cambiante del transporte de energía, la versatilidad en la compatibilidad con fluidos es crucial. La barrera de membrana patentada de Fluid-7 permite el transporte seguro y eficiente de hidrógeno, amoníaco y CO₂, adaptándose al aumento de combustibles verdes en aplicaciones midstream y downstream.
Su baja permeabilidad y resistencia a compuestos orgánicos volátiles (VOC) y gases corrosivos como el H₂S garantizan un servicio confiable en líneas multifásicas, haciendo de Fluid-7 una elección adaptable para proyectos que buscan alternativas a los hidrocarburos tradicionales.
Eficiencia ambiental y operacional
Fluid-7 ofrece una reducción sustancial de carbono incorporado, produciendo un 65% menos de emisiones de CO₂ en comparación con el acero, una ventaja clave para las empresas que buscan operaciones sostenibles. Además, su estructura liviana permite un transporte plano, reduciendo los costos logísticos y las emisiones en más del 90%.
Su capacidad de instalación sin zanjas minimiza el impacto ambiental durante el despliegue, haciéndolo ideal para proyectos en ubicaciones sensibles o urbanas.
Reducción de costos y tiempo de instalación
Los beneficios económicos de Fluid-7 son claros: el sistema requiere hasta un 65% menos de energía de bombeo, reduce el tiempo de instalación en un 80% y admite métodos de instalación sin zanjas que disminuyen aún más las interrupciones.
Fluid-7 también cuenta con una impresionante relación resistencia-peso de 4:1 en comparación con el acero, lo que simplifica el manejo y reduce las demandas laborales. Estas eficiencias llevan a una reducción estimada del 50% en gastos de capital (CapEx) y un ahorro del 75% en gastos operativos (OpEx), posicionando a Fluid-7 como una opción rentable para tuberías de nuevas energías, así como para la reutilización y renovación de tuberías existentes con problemas.
Una solución a prueba de futuro para la transición energética
Con una vida útil de 75 años y su compatibilidad con las demandas energéticas en evolución, Fluid-7 se convierte en una pieza clave en la planificación de infraestructura energética a largo plazo. Como una solución de tubería estructural autónoma, supera al acero y a otras alternativas compuestas, ofreciendo tanto confiabilidad como adaptabilidad.
Su resistencia a la corrosión, erosión y diversas composiciones de fluidos lo convierte en una verdadera solución de “instalar y olvidar”, permitiendo a los operadores enfocarse en la expansión sin interrupciones frecuentes de mantenimiento.
Un puente hacia un futuro sostenible en infraestructura energética
Fluid-7 es más que una solución de tuberías; es un puente hacia un futuro sostenible en infraestructura energética. Al abordar los desafíos únicos de las aplicaciones midstream y downstream, Fluid-7 respalda la transición hacia soluciones energéticas sostenibles, optimizando la eficiencia operativa, reduciendo costos y disminuyendo el impacto ambiental.
A medida que las demandas energéticas se diversifican, Fluid-7 está listo para satisfacer las necesidades del panorama energético de hoy y del futuro.
Este artículo fue desarrollado por el especialista Malvin Delgado y publicado como parte de la cuarta edición de la revista Inspenet Brief Diciembre 2024, dedicada a contenidos técnicos del sector energético e industrial.