Kodal Minerals obtiene luz verde para exportar litio desde Malí
Malí entra al mercado global del litio con una primera exportación autorizada de 125.000 toneladas de espodumena.
Ingeniero industrial, emprendedora y copywriter con varios años de experiencia en el mundo digital. Fanática de la lectura y la escritura creativa. A Isbel siempre le han fascinado los temas relacionados con el océano y los misterios del universo. Forma parte del equipo de Inspenet como redactora de noticias desde 2023.
Malí entra al mercado global del litio con una primera exportación autorizada de 125.000 toneladas de espodumena.
El sistema funciona exclusivamente con energía hidroeléctrica local, lo que permite producir hidrógeno verde sin emisiones.
Cada planta utilizará módulos SMR capaces de generar energía suficiente para abastecer al equivalente de toda el área metropolitana de Dallas-Fort Worth.
El enjambre de medusas provocó una pérdida inmediata de 2,4 gigavatios en la producción eléctrica de la planta.
GE Aerospace ya probó en 2022 un sistema de propulsión híbrido eléctrico de clase megavatio a 45.000 pies de altitud, simulando un vuelo comercial.
Posee una capacidad de elevación de hasta seis toneladas y un alcance vertical de nueve metros.
La extensión permitirá alimentar a más de cuatro millones de hogares durante un año adicional.
El gasoducto podría generar más de 1,500 millones de balboas anuales en ingresos para Panamá durante su operación.
La unidad fue inspeccionada y validada para operar en Brasil tras cumplir con estrictos estándares técnicos y ambientales.
Se trata de la primera cartera IPP de la compañía en España, que incorpora energía solar, almacenamiento y contratos fijos.
La compañía utilizará la planta piloto en Alemania para capacitar a su propio personal estadounidense.
Con las nuevas adquisiciones, la compañía incrementará su flota en casi un 8%, pasando de 38 a 41 buques en un solo trimestre.