El Instituto Americano del Petróleo avanza en la estrategia de ciberseguridad para el sector energético
La API pone la ciberseguridad del petróleo y el gas en el punto de mira con un evento técnico.
Ingeniero industrial, emprendedora y copywriter con varios años de experiencia en el mundo digital. Fanática de la lectura y la escritura creativa. A Isbel siempre le han fascinado los temas relacionados con el océano y los misterios del universo. Forma parte del equipo de Inspenet como redactora de noticias desde 2023.
La API pone la ciberseguridad del petróleo y el gas en el punto de mira con un evento técnico.
Cypher combina el rendimiento de alta resolución del Método de Enfoque Total (TFM) con una configuración intuitiva de pantalla táctil y detección perfecta de accesorios.
El proyecto cuenta con una infraestructura preparada para operar de forma continua durante los próximos 25 a 30 años.
Los participantes se reunirán con oficinas del Congreso y organismos federales para defender políticas que apoyen la modernización de los astilleros.
El robot incorpora sensores modulares y visión acústica para identificar fugas y monitorear gases en tiempo real.
La planta Cape Station ya tiene permisos para suministrar hasta 2 GW de energía geotérmica firme.
Cuenta con 3600 caballos de fuerza y sistemas de chorro y corte que le permiten operar incluso en los fondos marinos más complejos.
Del 9 al 12 de junio, los asistentes accedieron a un programa técnico robusto.
Aunque la compañía manufactura principalmente en América del Norte, su alcance es global.
La Fundación organiza un torneo de golf benéfico anual cuyo total de contribuciones se destina directamente a becas y programas de formación en NDT.
Interacciones reales con Pepper revelan emociones mixtas y retos en la comunicación entre humanos y robots.
El telescopio será capaz de detectar posibles signos de vida en exoplanetas en tan solo unas horas gracias al uso de nuevos láseres y espectroscopía de alta sensibilidad.