Demuestran que el ionCub3 es el primer robot humanoide capaz de volar
El robot puede mantenerse en vuelo estable mientras soporta temperaturas de escape cercanas a los 800 °C y ráfagas de viento.
Ingeniero industrial, emprendedora y copywriter con varios años de experiencia en el mundo digital. Fanática de la lectura y la escritura creativa. A Isbel siempre le han fascinado los temas relacionados con el océano y los misterios del universo. Forma parte del equipo de Inspenet como redactora de noticias desde 2023.
El robot puede mantenerse en vuelo estable mientras soporta temperaturas de escape cercanas a los 800 °C y ráfagas de viento.
Con esta validación completada, LandSpace se aproxima a su primer vuelo.
Se trata del único proyecto italiano de gran escala que recibió financiación del Fondo de Innovación de la UE en 2023.
Dos superpetroleros hicieron maniobras evasivas antes de cruzar el Estrecho de Ormuz.
Por esta vía transitan más de 21 millones de barriles de petróleo diarios, lo que lo convierte en el canal petrolero más importante del planeta.
Aunque la central ha dejado de usar carbón, seguirá operativa hasta 2029 usando petróleo exclusivamente como respaldo de emergencia.
La batería almacena energía térmica en 2.000 toneladas de esteatita reciclada, capaz de calentar una ciudad durante casi un mes en verano.
Durante el evento, más de 80 estudiantes de universidades estadounidenses presentarán investigaciones que integran inteligencia artificial con manufactura aditiva.
Se trata del buque de combustible dual más grande jamás incorporado a la flota de Maersk, con una capacidad de 17.480 TEU.
El contrato prevé servicios ambientales offshore a partir de 2025 bajo un acuerdo con potencial hasta 2034.
La ampliación podría atraer proyectos capaces de generar hasta 1.500 empleos una vez finalizadas las obras.
La planta, que continúa produciendo cemento sin interrupciones, ha incorporado a 30 nuevos operadores capacitados para gestionar el sistema CCS.