El nuevo gigante dual-fuel de Maersk entra en servicio
La embarcación puede reducir hasta un 60% las emisiones de CO₂ usando metanol como combustible.
Ingeniero industrial, emprendedora y copywriter con varios años de experiencia en el mundo digital. Fanática de la lectura y la escritura creativa. A Isbel siempre le han fascinado los temas relacionados con el océano y los misterios del universo. Forma parte del equipo de Inspenet como redactora de noticias desde 2023.
La embarcación puede reducir hasta un 60% las emisiones de CO₂ usando metanol como combustible.
Ambos bloques cuentan con concesiones vigentes hasta 2051.
Su capacidad lo posiciona entre los buques metaneros de mayor capacidad en operación actualmente.
El robot cuenta con un cuerpo completo y sensores avanzados a un precio accesible.
Aseguran que el desarrollo del yacimiento tiene un umbral de rentabilidad de 40 dólares por barril.
Un terreno de 430 hectáreas que antes albergaba antenas de radio ahora abastecerá de energía limpia al país más pequeño del mundo.
La compañía destinará un tercio del presupuesto total exclusivamente al desarrollo de energía renovable para alimentar el centro de datos.
Se trata de la primera del mundo en probar captura directa de CO₂ en un clima desértico con calor extremo.
Tiene la capacidad de abastecer a más de 21.400 hogares armenios y evitar la emisión de unas 54.000 toneladas de CO₂ al año.
El nuevo parque es apenas el primero de tres proyectos que superarán juntos los 400 MW de capacidad instalada en Letonia.
El proyecto se encuentra en fase avanzada de desarrollo.
La embarcación operará en el parque eólico Empire Wind y potenciará la instalación costera de cables submarinos con tecnología especializada.