Tabla de Contenidos
- ¿Qué es la ISO 9712 y por qué es clave en NDT?
- Corrientes de Foucault en ensayos no destructivos
- Competencias y certificación según ISO 9712
- Alcance y beneficios de la certificación ISO 9712
- ISO 9712 y su integración con otros estándares
- Futuro y tendencias en la certificación de ECA
- Conclusiones
- Referencias
La ISO 9712 es una norma internacional esencial en los ensayos no destructivos (END/NDT), cuyo propósito es garantizar que el personal que realiza inspecciones cuente con las competencias técnicas necesarias para asegurar calidad, seguridad e integridad en los activos industriales.
En este artículo se analiza cómo esta certificación se aplica a las corrientes de Foucault (ET/ECA), qué alcances tiene, cuáles son los requisitos por niveles y por qué representa una garantía de confiabilidad operacional e integridad mecánica. También exploraremos comparaciones entre métodos, integración con otros códigos y estándares internacionales y las tendencias futuras que marcan la evolución de este campo.
Nota editorial: En la literatura técnica, las corrientes de Foucault también se denominan corrientes inducidas o Eddy Currents (ET/ECA), según el país o la norma. Todas estas expresiones describen el mismo principio de inducción electromagnética aplicado en NDT.
¿Qué es la ISO 9712 y por qué es clave en NDT?
La norma internacional ISO 9712 es un documento emitido por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que establece los requisitos para la cualificación y certificación del personal que realiza ensayos no destructivos (END) en diversos sectores industriales.
El sistema de certificación que se define en la norma también es aplicable a otros métodos o técnicas de END, siempre que cumplan con ciertos criterios. Específicamente, el método o técnica debe estar respaldado por un esquema de certificación integral y ser reconocido por normas internacionales, regionales o nacionales. Alternativamente, su eficacia debe haber sido demostrada y aceptada por el organismo de certificación correspondiente.
Su objetivo es garantizar que los inspectores tengan las competencias técnicas necesarias para realizar sus tareas de manera confiable. Esto es fundamental para reducir los riesgos de errores humanos y, en consecuencia, asegurar la integridad y seguridad de los activos industriales.
¿Por qué es clave en NDT?
La estándar es fundamental en el campo de los END porque unifica los criterios de competencia a nivel global. Antes de esta norma, existían estándares regionales y nacionales que dificultaban la movilidad de los profesionales y la aceptación de los informes de inspección entre países:
- Publicada inicialmente en la década de 1990, la norma se actualiza regularmente para adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades industriales.
- Sustituyó a normas regionales como la EN 473 en Europa, logrando un estándar unificado y reconocido internacionalmente
- Actualmente es adoptada por industrias tan diversas como Oil & Gas, aeronáutica, nuclear, energía renovable y petroquímica.
Al ser un estándar reconocido y adoptado internacionalmente, la norma garantiza:
- Confiabilidad: Los resultados de las inspecciones son fiables, ya que el personal está calificado bajo un mismo sistema riguroso.
- Seguridad: La reducción de errores humanos en la detección de fallas previene accidentes catastróficos.
- Comercio internacional: Facilita la contratación de personal y la validación de servicios de END en proyectos y contratos globales, como los regidos por normas ASME o API.
En esencia, la norma actúa como un lenguaje común que asegura la calidad y la seguridad en la industria, promoviendo la excelencia técnica y la confianza entre clientes y proveedores de servicios de inspección.
Corrientes de Foucault en ensayos no destructivos

Las corrientes inducidas constituyen una técnica electromagnética que permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales conductores. El principio físico se basa en inducir corrientes eléctricas en el material y medir sus perturbaciones o discontinuidades ante defectos o cambios de propiedades.
Aplicaciones industriales
Los ensayos por Eddy Currents (ET) es una de las técnicas de END ideal para la inspección de materiales conductores. Su principal ventaja es la alta velocidad de inspección, sin necesidad de acoplantes. Aunque se usan comúnmente para detectar grietas, su versatilidad va mucho más allá, permitiendo:
- Medición de espesores: Uno de los Ensayos No Destructivos más efectivos para la medición de espesor es el uso de la técnica no destructiva de Corrientes Eddy (ECT en inglés). Esta técnica es ampliamente reconocida por su precisión, eficiencia y la capacidad de medir en materiales conductores no magnéticos sin contacto físico.
- Verificación de propiedades del material: Identificar la dureza y conductividad de metales, lo cual es útil para clasificar aleaciones y verificar tratamientos térmicos.
- Medición de recubrimientos: Cuantificar el grosor de capas no conductoras, como la pintura sobre una pieza metálica.
- Detección de corrosión: Identificar y evaluar la corrosión incluso en capas internas de metales delgados, donde otras técnicas como el ultrasonido no pueden llegar.
- Ensayos de conductividad: Esta característica permite identificar y clasificar aleaciones ferrosas y no ferrosas, así como verificar la efectividad de los tratamientos térmicos aplicados.
- Inspección de remaches de pernos: Para detectar grietas que se forman en el interior de los remaches y las perforaciones de pernos.
- Inspección de soldaduras en tuberías de acero inoxidable o aleaciones no ferrosas: Es la técnica más aplicada y efectiva en la detección de corrosión, agrietamiento, socavaciones y roturas en la inspección de los tubos de los intercambiadores de calor de materiales acero inoxidable, aleaciones de cobre o aleaciones no ferrosas.
- Verificación de componentes aeronáuticos y navales donde la detección temprana de grietas evita fallas catastróficas.
ET vs ECA: ¿cuál usar y cuándo?
- ET convencional (Eddy Current Testing):
- Recomendado para inspecciones rápidas, puntuales y de bajo costo.
- Ideal para piezas simples o áreas de difícil acceso.
- ECA (Eddy Current Arrays):
- Utiliza múltiples bobinas y procesamiento digital.
- Permite mapear grandes áreas en menor tiempo.
- Mejora la visualización de defectos con representación gráfica en pantalla.
Ejemplo de aplicación: En la inspección de un intercambiador de calor, el ET convencional puede detectar un defecto en un tubo específico, pero el ECA permite analizar matrices completas de tubos con mayor velocidad y trazabilidad digital.
A continuación, te invitamos a ver este video cortesía de THORS eLearning Solutions. En pocos minutos repasa, con ejemplos claros y tomas en planta, los fundamentos de las corrientes de Foucault:

Competencias y certificación según ISO 9712
La certificación NDT bajo esta norma ISO asegura un desarrollo progresivo de competencias, dividiendo la carrera profesional en el campo de los END en tres niveles clave.
Este esquema escalonado garantiza que cada profesional adquiera las habilidades y la experiencia necesarias para asumir responsabilidades crecientes, desde la ejecución de ensayos hasta la supervisión y validación de procedimientos.
Nivel 1 (L1)
El personal certificado NDT en este nivel está capacitado para realizar ensayos bajo la supervisión de un técnico de nivel superior. Sus principales responsabilidades incluyen:
- Preparación: Revisión de equipos y piezas para pruebas básicas.
- Ejecución de ensayos: Llevar a cabo las pruebas de acuerdo con las instrucciones escritas (bajo supervisión).
- Registro de datos: Anotar los resultados de manera precisa, sin requerir una interpretación compleja.
Este nivel es ideal para técnicos en formación o aquellos que inician su carrera en la industria.
Nivel 2 (L2)
Un inspector certificado Nivel 2 tiene la autonomía para realizar y supervisar ensayos, además de interpretar los resultados. Sus funciones incluyen:
- Configuración y calibración: Ajustar completamente los equipos y parámetros para la prueba.
- Interpretación: Analizar las señales electromagnéticas para identificar y clasificar discontinuidades.
- Informes técnicos: Elaborar reportes detallados con conclusiones claras.
- Supervisión: Guiar y supervisar al personal de Nivel 1.
Un ejemplo práctico de esta competencia es la detección y clasificación de la corrosión en tuberías no ferrosas en tubos de intercambiadores de calor dentro de una refinería.
Nivel 3 (L3)
El más alto nivel de certificación NDT implica una responsabilidad total sobre los procedimientos de inspección y la gestión técnica. Las competencias de un Nivel 3 incluyen:
- Diseño de procedimientos: Crear y validar nuevos métodos de inspección.
- Autoridad técnica: Servir como la máxima autoridad técnica en auditorías y ante entes reguladores.
- Capacitación: Instruir y certificar al personal de niveles inferiores.
- Representación: Actuar como el enlace técnico de la organización con autoridades y clientes.
Un profesional de Nivel 3 puede, por ejemplo, definir un plan de inspección de integridad para una terminal de almacenamiento, siguiendo normas complejas como API 653 y ASME V.
Este esquema progresivo de competencias no solo asegura la calidad técnica de las inspecciones, sino que también ofrece una clara ruta de crecimiento profesional para los expertos en END.
Alcance y beneficios de la certificación ISO 9712
La certificación ISO en el método de corrientes de Foucault (ET/ECA) no es solo un papel; es un activo estratégico que genera beneficios a múltiples niveles. Abarca desde la seguridad operativa y la integridad de los activos hasta el crecimiento profesional y la ventaja competitiva en el mercado.
Beneficios para la empresa (el propietario/usuario)
Para una empresa que opera activos industriales, contar con personal certificado bajo este estándar, es una garantía de excelencia y un pilar de su estrategia de negocio.
- Integridad mecánica y confiabilidad operacional: La certificación asegura que las inspecciones se realicen con el más alto nivel técnico, lo que garantiza la detección temprana de defectos. Esto se traduce directamente en la confiabilidad de componentes críticos, la reducción de tiempos muertos y la prevención de paradas no planificadas, manteniendo la continuidad del negocio y protegiendo la inversión.
- Cumplimiento normativo y reputación: Tener inspectores certificados facilita y agiliza las auditorías regulatorias y las certificaciones de calidad (ISO/ASME). Esto no solo demuestra un compromiso con los más altos estándares de seguridad y calidad, sino que también fortalece la reputación de la empresa ante clientes, socios y entes reguladores.
- Ventaja competitiva en licitaciones: Contar con un equipo de inspección certificado internacionalmente es un argumento de peso en licitaciones y contratos globales. Demuestra capacidad técnica y fiabilidad, lo que puede ser el factor decisivo para ganar proyectos de alto valor con empresas líderes como Chevron, Aramco, Shell o Schlumberger.
Beneficios para el profesional (el técnico)
Para el individuo, la certificación ISO 9712 es un pasaporte al desarrollo profesional y a una mayor empleabilidad.
- Credencial internacional: La certificación es una credencial reconocida globalmente. A diferencia de las certificaciones locales, esta norma asegura que tus habilidades son valoradas y aceptadas en cualquier parte del mundo.
- Aumento de la empleabilidad: La demanda de personal calificado en NDT es alta, y la certificación del estándar que los empleadores buscan. Esta certificación abre puertas a oportunidades laborales en industrias con los más altos estándares de seguridad, como la petroquímica, la aeronáutica o la energía.
- Ruta de crecimiento profesional: El sistema de niveles (L1, L2, L3) proporciona una clara ruta de carrera, permitiendo al profesional avanzar desde un rol de ejecución hasta la supervisión, el diseño de procedimientos y el liderazgo técnico.
Beneficios para la empresa de servicios (estratégico)
La certificación no solo es una garantía de calidad, sino también una herramienta de negocio fundamental.
- Ventaja competitiva y acceso a mercados: Al contar con inspectores certificados, la empresa se diferencia de la competencia y puede participar en licitaciones y proyectos que exigen el cumplimiento de códigos y estándares internacionales. Esto abre la puerta a mercados globales y a contratos con clientes de primer nivel.
- Confiabilidad y reputación: Proporciona una prueba tangible de que el personal está calificado para realizar inspecciones de alta calidad. Esto genera confianza en los clientes, fortalece la reputación de la empresa y reduce el riesgo de disputas o auditorías.
- Reducción de riesgos: Un equipo certificado minimiza la probabilidad de errores en las inspecciones, lo que protege a la empresa de posibles responsabilidades legales y financieras asociadas a fallos de seguridad o integridad de activos.
- Eficiencia operacional: Los inspectores certificados trabajan de manera más eficiente y uniforme. Esto se traduce en menos retrabajos, informes más precisos y una mejor gestión de los proyectos, optimizando el uso de recursos y mejorando los márgenes de ganancia.
- Desarrollo del talento: La empresa puede atraer y retener a los mejores profesionales del sector al ofrecer una clara ruta de desarrollo de carrera a través de los niveles de certificación (L1, L2, L3). Esto garantiza que el equipo siempre esté a la vanguardia de las últimas técnicas y tecnologías.
ISO 9712 y su integración con otros estándares
La verdadera fortaleza de la norma reside en su capacidad para no ser aislada, sino un estándar global que se alinea y complementa con otras regulaciones y códigos internacionales. Esta interconexión garantiza que la certificación de un inspector tenga validez en proyectos regidos por múltiples normas, eliminando barreras técnicas y comerciales.
Esta sinergia es evidente al observar su relación con:
- ASME Sección V: define requisitos para la aplicación de END en equipos a presión.
- API 653: establece pautas de inspección en tanques de almacenamiento de hidrocarburos.
- ISO 55000: integra la gestión de activos y la confiabilidad operacional.
- ASTM E243: estandariza procedimientos de corrientes de Foucault.
Gracias a esta interconexión, la aplicación de este documento ISO garantiza que los resultados de las inspecciones sean aceptados a nivel global. Esto no solo mejora la eficiencia al evitar la duplicidad de auditorías, sino que también reduce costos y simplifica el cumplimiento normativo en proyectos internacionales.
Futuro y tendencias en la certificación de ECA
La evolución de la certificación ISO 9712 está intrínsecamente ligada a la transformación digital y la transición energética, marcando el rumbo de la inspección industrial. Estas tendencias no solo mejoran la eficiencia, sino que también redefinen el rol del profesional certificado, consolidando la inspección por END como una herramienta estratégica en la gestión moderna de activos:
- Digitalización industrial: integración con sistemas SCADA, plataformas de análisis predictivo y gemelos digitales.
- Inspección remota y automatizada: uso de drones y robots para revisar equipos de refinería, oleoductos o turbinas sin exponer al personal.
- Nuevas energías: certificación aplicada a hidrógeno, energía eólica y almacenamiento en baterías de gran escala.
- Inteligencia artificial: algoritmos que apoyan la interpretación de señales ECA, reduciendo el margen de error humano.
Estas tendencias consolidan el rol de los END electromagnéticos como herramientas estratégicas en la gestión moderna de activos.
Conclusiones
La ISO 9712 en corrientes de Foucault es un pilar fundamental que impulsa la confiabilidad, seguridad e integridad mecánica de los activos industriales a nivel global. Su marco de competencias progresivo no solo estandariza la calificación del personal, sino que también establece un lenguaje técnico común que es reconocido por estándares internacionales como ASME y API, eliminando barreras y facilitando el comercio y la movilidad profesional.
Para los profesionales, esta certificación NDT es una credencial de peso que abre puertas a oportunidades laborales en las industrias más exigentes. Para las empresas, representa una inversión estratégica que asegura la calidad de los servicios de inspección, minimiza riesgos y fortalece su posición en el mercado, haciendo de la certificación un requisito indispensable para la excelencia operativa y la competitividad a largo plazo.
Referencias
- Evident Scientific: Introducción a los ensayos por corrientes de Foucault
- ISO 9712:2021Ensayos no destructivos: Cualificación y certificación del personal de END
- Código ASME Sección V – Ensayos No Destructivos.