El efecto de la logística en el marco de la transición energética

La logística en la transición energética garantiza la sostenibilidad en cada etapa de este proceso.

Compartir en redes sociales

Logística en la transición energética

Tabla de Contenidos

Introducción

La transición energética implica una transformación global hacia sistemas de energía renovables y de bajo carbono, las cuales son dependientes del desarrollo de tecnologías innovadoras y de operaciones logísticas eficientes. La logística en la transición energética, actúa como el sistema circulatorio de este proceso, integrando el transporte eficaz de materiales, tecnologías y producto final, en conjunto con una precisa gestión de la cadena de suministro asegurando la disponibilidad de recursos en los tiempos y lugares necesarios.

Este proceso depende de operaciones bien gestionadas, como tecnologías de logística inteligente, con el fin de reducir el riesgo de los procesos de suministro en los proyectos renovables, obteniendo la máxima eficiencia en tiempo, seguridad y costo. El sector logístico no solo se basa en el transporte y la entrega, este involucra una serie de actividades integradas como el almacenaje, operaciones internacionales, preparación y entrega de pedidos o las provisiones de materias primas.

Entendiendo el efecto de la logística en la transición energética

¿Qué es la logística energética? Es un proceso fundamental para la economía global, ya que gestiona la planificación, ejecución y control del transporte de recursos energéticos a través de toda la cadena de suministro, desde su origen hasta el punto final de consumo. Este proceso implica una evaluación cuidadosa que equilibrada de la demanda y el suministro, coordina de transportes a través de varios modos, y aprovecha tecnologías avanzadas para el monitoreo y ajuste operativo.

También te puede interesar
La corrosión en el marco de la economía circular
Tendencias en la eficiencia energética del sector Oil & Gas

¿Cuál es el rol de la logística en el marco de la transición energética? En el contexto de la transición hacia fuentes de energías renovables, la logística energética tiene el objetivo de lograr que los proyectos renovables sean lo más sostenibles posible en cada una de sus fases, desde la procura, transporte, almacenamiento y distribución de recursos asociados, facilitando una transición energética fluida y sostenible.

La logística en la transición energética asegura la viabilidad y sostenibilidad de fuentes de energías renovables como la solar, eólica, biomasa y los biocombustibles; que requieren adaptar la logística a las características únicas de construcción, producción y distribución de estos recursos, y adicionalmente desarrollar infraestructuras especializadas para su manejo y distribución. Las operaciones logísticas en la transición energética, son incluso una aliada de la sostenibilidad. 

La logística verde como facilitadora de la transición energética global

En la actualidad, uno de los principales objetivos de múltiples empresas se basa en alcanzar una logística verde o sostenible, que minimice de manera significativa el impacto ambiental generado por las operaciones logísticas. Para alcanzar esta meta es necesario modificar y monitorear cada una de las etapas de la cadena logística para reducir emisiones y conseguir la transformación de estrategias y el equilibrio entre la eficiencia económica y la ecológica. 

Implementando estrategias como la optimización de rutas, el monitoreo en tiempo real y una gestión efectiva del inventario, la logística verde refuerza la transición energética. Estas acciones mejoran la trazabilidad y la planificación, y también se adaptan a las características variables de las fuentes renovables, promoviendo operaciones sostenibles en cada nivel.

Representación de los factores de la logística en la transición energética
Factores ecológicos de la logística en la transición energética.

Por ejemplo, se asegura que componentes como paneles solares o partes de turbinas eólicas sean transportados de manera eficiente, utilizando tecnologías avanzadas para optimizar rutas y minimizar el consumo de combustible. La integración de estas prácticas y tecnologías asegura una cadena de suministro sostenible capaz de soportar las demandas de un futuro energético más limpio y justo para las próximas generaciones.

Principales problemas logísticos dentro un panorama energético cambiante

Para lograr la transición hacia un sistema energético basado en fuentes renovables es necesario generar abundante energía limpia, la cual presenta múltiples desafíos logísticos durante todas las fases de construcción de las instalaciones. Entre los principales se describen1:

Procura de materiales: La transición energética depende en gran medida de la disponibilidad y el suministro sostenible de materiales críticos. Asegurar un suministro constante de materiales, que a menudo se encuentran en regiones con complicaciones geopolíticas y lejanas, requieren de estrategias logísticas específicas que aseguren la disponibilidad a largo plazo.

Fabricación de equipos: Se inicia con la logística de realizar el acopio de los materiales y subcomponentes, para luego fabricar y ensamblar los equipos de gran escala, como la torre y aspas de los aerogeneradores y la producción a granel de paneles solares; las cuales, requieren operaciones logísticas especializadas y la coordinación entre diferentes proveedores, así mismo el control de calidad durante la fabricación. También se incluye la gestión de infraestructura necesaria para fabricar estas estructuras que demandan precisión en la fabricación.

Transporte a lugares remotos: El transporte desde diferentes partes del mundo de los equipos pesados y de grandes dimensiones, necesarios para construir las instalaciones renovables, como parques eólicos o solares (terrestres o marinos) requiere de operaciones logísticas precisas que involucra permisos especiales. Los componentes suelen dirigirse hacia zonas de difícil acceso, donde se deben gestionar los riesgos y costos que implican estas logísticas complejas. Esta fase requiere una planificación meticulosa de la ruta, el uso de vehículos especializados y a veces incluso modificaciones en la infraestructura vial.

El siguiente video cortesía de Ibedrola muestra la magnitud y complejidad de las operaciones logísticas respecto al transporte de componentes para parques eólicos.

Un sistema pionero para el transporte de palas de aerogeneradores.
play-rounded-outline

Un sistema pionero para el transporte de palas de aerogeneradores.

Distribución de la energía limpia producida: Finalmente, la energía generada por fuentes renovables requiere de una logística específica para ser distribuida de la manera más eficiente. Esto plantea la integración de energías intermitentes en la red existente y el desarrollo de redes inteligentes que se adapten a flujos variables de energía. Además, la necesidad de sistemas de almacenamiento de energía avanzados es necesaria para asegurar que la energía limpia sea suministrada de manera constante.

Modernización de la infraestructura: Actualizar infraestructuras existentes para transportar energías renovables implica operaciones logísticas complejas, en ocasiones se requieren construir nuevas instalaciones, lo que aumentaría los costos y complejidades logísticas; lo cual, incluye la instalación y mantenimiento de equipos que gestionen eficientemente la energía producida por fuentes renovables y su integración en la red eléctrica existente.

Una buena organización logística y de seguimiento a todas estas fases de los proyectos, es fundamental para superar posibles interrupciones de la cadena de suministro global y reducir riesgos, daños, complejidades y costes inherentes a los proyectos.

Tecnologías de logística inteligente para una transición energética sostenible

La logística inteligente, en el marco de la transición energética, permite optimizar los flujos logísticos y la eficiencia general del transporte; esta ofrece herramientas tecnológicas que facilita la realización de actividades más verdes, efectivas y eficientes. A continuación, se describen varias tecnologías de logística inteligente que impulsan una transición energética sostenible:

  • Optimización de rutas y planificación de transporte: Los sistemas de gestión de transporte (TMS) y las herramientas de optimización de rutas ayudan a reducir las emisiones de carbono y el consumo de combustible al planificar rutas eficientes para el transporte de materiales y equipos. Esto se logra utilizando algoritmos avanzados que consideran factores como la ubicación de los proveedores, las condiciones del tráfico y las restricciones de peso y volumen.
  • Monitoreo y seguimiento en tiempo real: Los dispositivos de rastreo GPS y los sensores IoT proporcionan visibilidad en tiempo real de la ubicación y el estado de los envíos, lo que permite un mejor control del inventario y una respuesta rápida a posibles problemas. Esto reduce el riesgo de retrasos, daños y pérdidas, mejorando la eficiencia general de la cadena de suministro.
  • Logística inversa y reciclaje: Se refiere al proceso de devolver materiales al final de su vida útil para su reutilización, reciclaje o eliminación responsable. Las tecnologías de logística inteligente facilitan la logística inversa al rastrear y gestionar el flujo de materiales de retorno, asegurando que se manejen adecuadamente y se minimice el impacto ambiental.
  • Cadena de suministro digitalizada: La digitalización de la cadena de suministro mediante el uso de plataformas en la nube, blockchain y otras tecnologías mejoran la transparencia y trazabilidad de las operaciones logísticas en la transición energética.

Gestión de una cadena de suministro sostenible durante la transición energética

Se necesitan soluciones sólidas en la cadena de suministro para que la transición energética cumpla con las expectativas y resuelva las preocupaciones ambientales. Esto significa garantizar que todo el ciclo de vida de los proyectos renovables minimice el impacto ambiental. Desde la obtención de materias primas para los megaproyectos involucrados en la generación de energías limpias hasta la entrega de la energía limpia producida, cada paso debe optimizarse para la eficiencia y la reducción de emisiones.

Además, la gestión sostenible de la cadena de suministro va más allá de las preocupaciones ambientales inmediatas. Considera prácticas laborales éticas en toda la cadena, el abastecimiento responsable de materiales para evitar el agotamiento de recursos e incluso posibles usos futuros para la infraestructura de energía limpia desmantelada. Una cadena de suministro sostenible, asegura que la transición energética sea limpia desde su origen y realmente efectiva en todo su recorrido.

Conclusiones

La transición hacia un sistema energético sostenible depende críticamente de la efectividad de las prácticas logísticas implementadas a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución final de la energía limpia. Integrando y optimizando cada etapa del proceso, la logística evita retrasos que podrían resultar en pérdidas de tiempo y capital, asegurando una gestión eficiente de todos los recursos.

Mediante la optimización de rutas, el monitoreo en tiempo real y una gestión efectiva del inventario, se mejora la trazabilidad y la planificación, adaptándose a las características diversas de las fuentes renovables y promoviendo prácticas sostenibles. Estas estrategias, implementadas mediante la logística verde y tecnologías de logística inteligente, permiten mantener una cadena de suministro sostenible.

Cuando la logística en la transición energética es efectiva, mantiene una cadena de suministro sostenible y facilita un flujo continuo y eficaz que abarca el almacenamiento, transporte y la gestión estratégica necesaria para la implementación exitosa de proyectos de energía renovable, promoviendo un futuro energético más limpio y justo para las próximas generaciones.

Referencias

  1. https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-empresa/energias-renovables/retos-logistica-transporte-proyectos-energias-renovables

Comparte este artículo en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
loading spinnerCargando...

Noticias Recientes

Hide picture