La Comunidad Valenciana con el Proyecto Sanidad Circular, apuesta por una iniciativa que busca transformar los residuos plásticos generados en nuevos productos útiles para el sector sanitarios. Con el respaldo de AIMPLAS y la coordinación de Fisabio, el proyecto busca integrar la economía circular en los procesos hospitalarios sin comprometer la seguridad del paciente.
El Proyecto Sanidad Circular y la estrategia funcional
Este plan se centra en dos líneas de acción concretas: reducir el peso de los envases sanitarios utilizados en un 10 % y mejorar su reciclabilidad en un 20 %. El objetivo es claro: disminuir el volumen de residuos y facilitar su reincorporación al ciclo productivo.
Entre los desarrollos más innovadores del proyecto se incluye una plataforma digital para la gestión de residuos. Dicha herramienta recopila datos en tiempo real para evaluar el consumo de plástico por paciente y garantizar el cumplimiento de los objetivos medioambientales. Además, permitirá identificar malas prácticas y aplicar criterios de compra verde en los procesos hospitalarios.
La iniciativa contempla también la elaboración de una guía de ecodiseño para envases médicos y un sistema de indicadores para responsables de compras. Este paquete de medidas busca facilitar la selección de productos con menor impacto ambiental, incentivando el uso de materiales reutilizables y reciclables dentro del sector salud.
AIMPLAS, junto con CM Plastik y Global Tech Strategies, ha mencionado la importancia de desarrollar tecnologías de reciclado capaces de reintroducir los materiales en el mismo circuito hospitalario.
El desarrollo favorable también depende de la implicación del personal médico y técnico. Por ello, Sanidad Circular incluye un programa de sensibilización y capacitación que promueve buenas prácticas en el manejo de materiales, fomentando la responsabilidad ambiental en todos los niveles de atención.
Cada tonelada de plástico reciclado evita la emisión de 2,25 toneladas de CO2. Esto subraya el potencial del proyecto para contribuir a los objetivos europeos de descarbonización, alineando al sector salud con las metas de sostenibilidad a gran escala. Además, permite responder a los lineamientos de la Directiva Europea sobre plásticos de un solo uso.
Con financiación del IVACE+i y el apoyo de fondos FEDER, Sanidad Circular representa un modelo replicable que busca transformar la relación entre salud y medio ambiente a través de soluciones viables, medibles y sostenibles.
Fuente y foto: AIMPLAS