Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

Técnicas Reunidas prueba con hidrógeno verde en la industria cerámica

El hidrógeno alcanzará hasta un 20% de mezcla en la red de gas de una fábrica cerámica para pruebas industriales.
Hidrógeno verde en cerámica

Técnicas Reunidas ha dado un paso técnico clave para evaluar el hidrógeno verde como alternativa en procesos térmicos de la industria cerámica. A través del proyecto H2togreenceramics, la compañía ha logrado instalar y poner en funcionamiento un electrolizador alcalino de 50 kW en la Planta Hipocarbónica del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), en Almassora.

Durante esta primera fase, el hidrógeno producido se ha conducido directamente a un quemador en la cámara de combustión, donde se realizaron ensayos para estudiar su funcionamiento en continuo. El objetivo: analizar la viabilidad técnica de sustituir parcialmente el gas natural en la cocción de baldosas, reduciendo así las emisiones del sector.

Validación del hidrógeno verde en cerámica industrial

En la siguiente etapa del proyecto, se plantea la instalación de un electrolizador de entre 250 y 500 kW en las instalaciones de Coloresmalt, una empresa fabricante de fritas cerámicas. Este piloto validará la tecnología en un entorno de producción real.

El hidrógeno generado se inyectará en la red de gas natural de la fábrica, alcanzando mezclas de hasta un 20% en volumen. Además, el oxígeno resultante del proceso de electrólisis se empleará en hornos de oxicombustión para fundir fritas. Se realizarán los ajustes necesarios para adaptar la instalación y garantizar la eficiencia operativa.

Consorcio valenciano para cerrar el ciclo del hidrógeno

El proyecto cuenta con la participación de varios actores clave como los centros tecnológicos ITC y AIJU, la empresa Proying XXI especializada en hornos industriales y la firma Coloresmalt como usuaria final. Juntos conforman una cadena completa que va desde la producción de hidrógeno hasta su consumo industrial.

La iniciativa está parcialmente financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, en el marco del programa de apoyo a proyectos estratégicos.

Fuente y foto: Técnicas Reunidas