Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

DeepOcean culmina la desconexión del FPSO Gryphon Alpha con tecnología sin buzos

DeepOcean logró desconectar por completo el FPSO Gryphon Alpha sin utilizar buzos, algo inédito en operaciones de este tipo.
Desconexión sin buzos del FPSO Gryphon Alpha

DeepOcean está finalizando su operación de desconexión y remolque del FPSO Gryphon Alpha en el Mar del Norte, en una campaña encargada por TotalEnergies. Esta intervención marca un precedente en la industria al ejecutarse completamente sin buzos, utilizando herramientas diseñadas y desarrolladas por la propia compañía.

Desconexión sin buzos y operaciones remotas seguras

La intervención incluyó la limpieza de colectores y tuberías submarinas, desconexión de flowlines y umbilicales desde los árboles submarinos, así como la recuperación de risers y arcos de media agua. Además, se retiraron amarres del FPSO y se gestionó su remolque.

Todo el proceso se llevó a cabo mediante sistemas remotos desde la base de operaciones en Aberdeen, con soporte adicional desde Haugesund, Noruega. El uso de herramientas internas eliminó la necesidad de intervención humana directa bajo el agua, mejorando los niveles de seguridad y eficiencia operativa.

Una metodología que redefine el desmantelamiento

La desconexión del carrete y la instalación de bridas ciegas representan logros técnicos clave. Estas acciones, que normalmente requerían buzos, se ejecutaron de forma automatizada utilizando soluciones desarrolladas in-house por DeepOcean.

Las herramientas personalizadas nos permitieron realizar toda la campaña sin intervención humana directa, con resultados ejemplares.

Dijo Robin Mawhinney, director general de DeepOcean UK

Gryphon Alpha: tres décadas de historia offshore

Puesto en servicio en los años 90, el FPSO Gryphon Alpha fue la primera unidad flotante con amarre permanente construida para el Mar del Norte. Inicialmente operado por Kerr McGee, luego pasó a manos de Maersk Oil y, desde 2018, pertenece a TotalEnergies.

Aunque se estimaba una vida útil de diez años, el activo superó ampliamente las expectativas, produciendo más de 250 millones de barriles de petróleo equivalente en treinta años.

Con la mayor parte del trabajo completado, DeepOcean prevé concluir la recuperación de los amarres restantes y los últimos risers antes de fin de año.

Fuente y foto: DeepOcean