La mina Quellaveco ha alcanzado un millón de toneladas de cobre producido desde que inició operaciones en 2022. Esta marca refleja la capacidad instalada del proyecto y la consolidación de un modelo de minería digital y responsable en Sudamérica.
El proyecto, propiedad de Anglo American y ubicado en Moquegua, fue diseñado para alcanzar una capacidad anual de producción de 300.000 toneladas en su primera década. En 2023 y 2024, La mina ya logró superar esa cifra, y para 2025 se estima que la producción se sitúe entre 310.000 y 340.000 toneladas. Esta cantidad es suficiente para fabricar más de cinco millones de vehículos eléctricos por año, posicionando al yacimiento como pieza clave en la transición energética global.
Tecnología y electricidad limpia en Quellaveco como ejes operativos
Desde su diseño, Quellaveco incorporó soluciones tecnológicas de alto nivel. Es la primera mina en Perú que opera con flotas autónomas de perforación y acarreo, respaldadas por un centro de control remoto y sistemas avanzados de procesamiento de minerales. Todo esto sobre una base energética completamente renovable, lo que refuerza su perfil bajo en emisiones.
Esta combinación de automatización, eficiencia energética y control remoto ha permitido operar con altos estándares de seguridad y confiabilidad, estableciendo una nueva referencia en minería moderna.
Respuesta estratégica a la demanda de cobre
El metal continúa ganando protagonismo ante el avance de la electrificación y la necesidad de reducir emisiones. Según proyecciones de Anglo American, el mundo requerirá alrededor de 60 nuevas minas del tamaño de Quellaveco para satisfacer la demanda hacia 2040.
La mina contribuye a esa meta y refuerza el rol de Perú como proveedor estratégico de cobre a nivel global. Con 36 años de vida útil proyectada, tecnología de punta y energía limpia, la mina se consolida como un modelo para futuras operaciones mineras en la región.
Fuente y foto: Anglo American