Energías renovables refuerzan el control de la red eléctrica

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 23 Noviembre 2025

Compartir

Por primera vez en Alemania, una planta solar basada en energías renovables ha sido precalificada con éxito para participar activamente en el mercado de energía de balance secundaria. Se trata del parque fotovoltaico de Schkölen, en Turingia, con una capacidad de 37 megavatios pico (MWp), que comenzará a suministrar potencia de equilibrio tanto positiva como negativa (aFRR).

La iniciativa forma parte de una colaboración entre 50Hertz, operador de red de transmisión, la empresa de servicios de flexibilidad Entelios AG y el comercializador directo Sunnic Lighthouse, filial del grupo ENERPARC. Este hecho marca un período técnico al demostrar que la generación renovable puede aportar estabilidad al sistema eléctrico incluso sin ser gestionable de forma convencional.

Energía solar como fuente activa de control

El mercado de potencia de balance en Alemania cumple una función crítica: mantener la frecuencia del sistema eléctrico en torno a los 50 Hz. Para ello, requiere que los participantes puedan responder con rapidez a fluctuaciones en la red, ya sea por desequilibrios entre oferta y demanda o por imprevistos como fallos en centrales tradicionales.

La planta solar de Schkölen participará en este mercado a través del suministro de aFRR positivo (inyección rápida de energía en momentos de déficit) y aFRR negativo (reducción de generación cuando hay un exceso en la red). Este tipo de operaciones deben realizarse en un plazo máximo de cinco minutos, con bloques mínimos de cinco megavatios.

Inteligencia artificial y gestión de datos al servicio del sistema

Para cumplir con los requisitos técnicos y normativos, las empresas desarrollaron un modelo de integración que combina tecnología de medición avanzada, sistemas de predicción meteorológica y modelos de control apoyados en inteligencia artificial. Esta infraestructura permite a las plantas solares adaptar su producción casi en tiempo real según las necesidades del sistema.

Sunnic Lighthouse, responsable de la operación comercial de la planta, gestiona más de 4,8 GW de capacidad instalada en energía solar en Alemania. Entelios AG, por su parte, aporta su experiencia en optimización de flexibilidad energética y participación en mercados intradiarios.

Un modelo que se extenderá a otros parques solares

La planta de Schkölen es solo el comienzo. Otras centrales solares de la cartera de Sunnic Lighthouse ubicadas en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Sajonia-Anhalt se sumarán progresivamente una vez completen su propio proceso de precalificación.

Este avance técnico representa un cambio estructural: las energías renovables no solo generarán la electricidad del futuro, también serán responsables de mantener el equilibrio y la fiabilidad del sistema. Así lo destaca el Dr. Dirk Biermann, director de operaciones de 50Hertz, quien subrayó que esta cooperación proporciona experiencia práctica clave para la integración de parques solares y eólicos en el mercado eléctrico de balance.

Avance logístico que impulsa la transición energética

La posibilidad de que parques solares independientes participen en los mecanismos de control de la red abre nuevas oportunidades para la expansión de la generación renovable sin comprometer la seguridad del sistema. Alemania, en su ruta hacia el abandono de fuentes fósiles y nucleares, avanza así hacia una infraestructura eléctrica sustentada por tecnologías limpias, digitalizadas y reactivas.

Este modelo podría ser replicado en otros países con mercados de balance desarrollados, siempre que se adapten los marcos regulatorios y se invierta en capacidades técnicas como las implementadas por 50Hertz y sus socios. La estabilidad del sistema eléctrico del futuro dependerá, cada vez más, de parques fotovoltaicos y aerogeneradores equipados con herramientas inteligentes y capacidad de respuesta en tiempo real.

Energías renovables en acción: parque solar con paneles fotovoltaicos instalados en un campo abierto rodeado de colinas y cielo parcialmente nublado.
Parque fotovoltaico en plena operación en un entorno rural, símbolo del avance de las energías renovables. Fuente: 50Hertz.

Noticias de interés adicional

SX250, la nueva alternativa eficiente en operaciones eólicas marinas

Durante la conferencia Walk-to-Work en Róterdam, Henrik Høidal de Ulstein Design & Solutions presentó el SX250, un buque diseñado para operaciones eólicas marinas más pequeñas, pero no por ello menos efectivas. A diferencia de los buques tradicionales de gran tamaño y costo elevado, el SX250 ofrece una alternativa más rentable y sostenible, sin sacrificar seguridad ni capacidad operativa.

Con un coste hasta 60% menor y un consumo de combustible reducido a la mitad, el buque permite a los operadores combinarlo con otros buques en lugar de depender de dos unidades grandes. Además, puede operar con olas de hasta 2,4 metros y una altura de transferencia de 10 a 25 metros, lo que lo hace ideal para proyectos con menor escala o presupuesto limitado. La presentación generó debates sobre la necesidad de dejar de medir la eficiencia solo por el tamaño y enfocarse más en la utilidad real del equipo.

Wärtsilä brilla en Alaska con 98,2 % de cumplimiento ambiental

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales de Wärtsilä Water & Waste lograron un 98,2 % de cumplimiento en las rigurosas pruebas del Departamento de Conservación Ambiental de Alaska (DEC), durante la temporada de cruceros de 2024. Este resultado supera ampliamente el promedio general de la industria (94,7 %) y deja atrás a otros fabricantes que promediaron 90,8 % de cumplimiento.

Catorce cruceros equipados con los sistemas MBR Hamworthy de Wärtsilä participaron en estas pruebas públicas, consideradas entre las más estrictas del mundo en monitoreo ambiental marítimo, los sistemas combinan tratamiento biológico con filtración por membrana, evitando químicos agresivos y garantizando una descarga limpia, segura y estable. Además, su tecnología de monitoreo en tiempo real y soporte digital asegura un rendimiento uniforme en distintas rutas y condiciones.

Liebherr impone el ritmo global con sus grúas Fibre

Con más de 300 unidades en operación, las grúas Liebherr con cable de fibra están ganando terreno en todo el mundo, su fórmula de éxito combina una vida útil más larga, reducción de costos operativos y una capacidad de reparación en obra que elimina tiempos muertos. Las cifras hablan solas: 85 % de los cables dañados se reparan en sitio sin reemplazo total, y su durabilidad se extiende hasta 14 años.

Empresas como Utleiecompagniet en Noruega y Beutlhauser en Alemania ya optaron por convertir sus flotas completamente a grúas Fibre, atraídas por su capacidad de elevación superior, su manejo sencillo y el ahorro en mantenimiento. A esto se suma una baja en el costo de repuestos de hasta 26 % y garantías más accesibles, además, la posibilidad de intercambiar entre cable de acero y fibra da tranquilidad a los operadores que buscan flexibilidad sin comprometer eficiencia.

Palencia moderniza su energía: nueva subestación sin cortes ni torres

i-DE, la distribuidora eléctrica de Iberdrola, concluyó con éxito la renovación de la subestación Herrera de Valdecañas, en Palencia. Con una inversión de 2,25 millones de euros, el proyecto mejora el suministro de más de 3.200 usuarios de la zona, muchos dedicados al campo y la ganadería, al tiempo que reduce el impacto visual gracias al soterramiento de líneas y la instalación de sistemas compactos en edificios prefabricados.

Los trabajos se completaron sin afectar el servicio eléctrico y con la colaboración de empresas locales como Surya, Ormazabal y Ferrovial Energía, reforzando el empleo y la actividad económica en Castilla y León. La instalación incluye un sistema de control automatizado que mejora la seguridad del personal técnico, reduce el mantenimiento y garantiza mayor fiabilidad del suministro.

Hide picture