ITER avanza con la instalación del quinto módulo del solenoide central

La construcción del reactor de fusión nuclear ITER alcanzó un nuevo hito con la integración del quinto de los seis módulos que conforman el solenoide…
El ensamblaje del quinto módulo del solenoide central

La construcción del reactor de fusión nuclear ITER alcanzó un nuevo hito con la integración del quinto de los seis módulos que conforman el solenoide central, uno de los componentes más críticos del sistema. Con una altura de 18 metros y un peso total de 1000 toneladas, este enorme electroimán superconductor será responsable de inducir y mantener la corriente pulsada que atraviesa el plasma dentro del tokamak, permitiendo su control y estabilidad.

El ensamblaje del quinto módulo del solenoide central

El módulo recientemente instalado, que forma parte de una estructura cilíndrica apilada, fue colocado el 4 de noviembre sobre los módulos previamente integrados. Cada pieza pesa aproximadamente 110 toneladas y requiere una alineación milimétrica para garantizar el funcionamiento conjunto del sistema. Debido a su delicada construcción, el proceso no admite errores ni vibraciones indebidas, y exige herramientas de elevación diseñadas a medida.

Ingenieros y técnicos especializados utilizaron un conjunto de mecanismos personalizados, entre ellos un bastidor circular con almohadillas de fricción y eslingas especiales, que permiten sujetar los módulos sin generar tensiones estructurales. La metrología láser jugó un papel decisivo, ya que los componentes deben ajustarse con una precisión inferior a un milímetro.

La colocación de los módulos superiores del solenoide presenta complejidades adicionales. Las extensiones verticales de los cables refrigerados por helio, que alimentan los imanes con una corriente de 40 kA, deben evitar cualquier contacto con la estructura de elevación durante el descenso del módulo. Cualquier roce comprometería la integridad del sistema, por lo que la maniobra requiere extrema precisión y coordinación.

Carl Cormany, ingeniero especialista en superconductividad, supervisó toda la operación junto al equipo del consorcio chino CNPE, encargado de la fabricación y montaje. Las plataformas elevadoras y cámaras de monitoreo fueron clave para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento.

El último módulo del solenoide central está programado para ser instalado en marzo de 2026. Posteriormente, se incorporará una estructura de compresión encargada de aplicar fuerza descendente al conjunto, asegurando su integridad estructural. El solenoide permanecerá en su plataforma hasta que el foso del tokamak esté preparado para recibir los nueve módulos sectoriales de la cámara de vacío.

Fuente y foto: ITER