AAL Shipping transporta carga pesada a planta de GNL
La naviera AAL Shipping finalizó con éxito el transporte de tres módulos industriales de gran tonelaje desde Hai Phong, Vietnam, hasta Columbia Británica, Canadá. Esta operación formó parte de la construcción de una planta de exportación de gas natural licuado (GNL), y refuerza la capacidad de la compañía para manejar cargas sobredimensionadas a través de rutas de largo alcance.
La carga incluyó dos antorchas verticales de más de 50 metros de longitud, esenciales para el manejo seguro de gases contaminantes y la reducción de emisiones. Estos componentes, debido a su tamaño y peso, requirieron un enfoque técnico meticuloso para garantizar una estiba segura y una entrega puntual.
AAL Shipping logra estiba ajustada en buque de carga pesada
Manipular estructuras de esa envergadura exigió soluciones avanzadas. El buque seleccionado fue el AAL Bangkok, una embarcación de clase S con capacidad de elevación de hasta 700 toneladas métricas, bodegas amplias y una cubierta principal especialmente adaptada para transporte industrial pesado.
Antorchas verticales de 50 metros y maniobra milimétrica
Los módulos más largos y altos presentaron un reto particular. Para adaptarse al espacio disponible, el equipo técnico reposicionó dos paneles de entrepuente a un nivel superior, lo que permitió colocar los módulos directamente sobre la cubierta del tanque, esta maniobra dejó solo 50 mm de margen de espacio inferior y un metro a cada extremo para la sujeción marítima.
Estiba ajustada con 50 mm de margen
Según Yahaya Sanusi, subdirector del Departamento de Ingeniería de Transporte de AAL, “los estudios de carga permitieron una estiba con tan solo 50 mm de separación respecto a los paneles, cumpliendo con los requisitos de estabilidad y seguridad marítima”. La ejecución precisa evitó demoras, incluso frente a cambios logísticos de último momento en el plan de descarga.
AAL Bangkok: buque clave en el transporte de módulos GNL
El buque AAL Bangkok fue clave para completar el transporte de la carga pesada sin incidentes. Su diseño versátil, con bodegas de múltiples configuraciones y una cubierta capaz de soportar elementos de gran tamaño, permitió una operación segura y eficiente, coordinando todo el proceso logístico durante el trayecto transpacífico.
AAL refuerza su presencia en la ruta transpacífica
Esta operación representa también el regreso estratégico de AAL Shipping al comercio entre Asia y América del Norte, en particular en la ruta del Pacífico. Con una demanda creciente de proyectos energéticos e industriales, la naviera planea consolidar su servicio en esta ruta con frecuencias regulares.
Henrik Hansen, director general de AAL Americas, destacó que la compañía está lista para ofrecer soluciones competitivas en esta ruta vital, como ya lo ha demostrado con su servicio Asia y Estados Unidos, que conecta el Golfo y el centro del país con puntualidad mensual.

Noticias de interés adicional
Aker Solutions amplía su rol en plataforma Hebron con nuevo contrato
La empresa noruega Aker Solutions firmó un contrato por cinco años con ExxonMobil Canada para continuar brindando servicios de mantenimiento y reacondicionamiento en la plataforma petrolera Hebron, ubicada frente a las costas de Terranova y Labrador. Esta renovación fortalece una relación de trabajo iniciada en 2015 y forma parte del segmento de ciclo de vida de Aker, enfocado en extender y optimizar el funcionamiento de instalaciones energéticas complejas.
Aker seguirá proporcionando soluciones técnicas rápidas y precisas para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en la plataforma Hebron, una de las infraestructuras más relevantes del Atlántico canadiense.
Siberia suma camiones BELAZ para extraer más oro en climas extremos
Ocho nuevos camiones volquete BELAZ-7513T se integraron a la mina de oro Sukhoi Log, ubicada en la región de Irkutsk, una de las más frías y remotas de Siberia. Con capacidad para transportar hasta 140 toneladas por viaje y motores de 1588 caballos de fuerza, estos vehículos están diseñados para trabajar con eficiencia incluso a temperaturas cercanas a los -50 °C, propias del invierno siberiano.
Esta es la primera vez que la mina incorpora camiones con transmisión electromecánica, lo que mejora la tracción en pendientes pronunciadas y eleva el rendimiento operativo. Un solo camión puede mover hasta 1100 toneladas-kilómetro por turno, lo que se traduce en un salto importante en la eficiencia del transporte de material en uno de los yacimientos de oro más grandes del mundo.
Petrobras impulsa desarrollo social y ambiental en Cubatão
Petrobras anunció una inversión de R$ 29,3 millones para financiar tres proyectos socioambientales en la región de influencia de la Refinería Presidente Bernardes (RPBC), en Cubatão y Baixada Santista. Las iniciativas incluyen acciones de generación de ingresos, educación y conservación del medio ambiente, con el objetivo de fortalecer comunidades locales, mejorar la calidad de vida y recuperar áreas naturales degradadas.
Entre los proyectos seleccionados se encuentran: uno de apoyo a emprendimientos liderado por Dieese, otro enfocado en derechos de la infancia coordinado por Cenpec, y una iniciativa ambiental centrada en la recuperación de manglares y la protección del ibis escarlata. Además, se entregarán computadoras reacondicionadas a siete organizaciones sociales de la zona, esta acción forma parte de un programa nacional que ya ha distribuido más de 18.000 equipos para reducir la brecha digital.
Cadeler asegura contratos clave para eólica marina por €500 millones
La compañía danesa Cadeler firmó dos contratos de gran escala para encargarse del transporte e instalación de cimientos y turbinas en un nuevo parque eólico marino. El valor combinado de los acuerdos ronda los €500 millones y las operaciones están previstas entre 2029 y 2030, utilizando buques especializados de clase A y O diseñados para proyectos complejos en alta mar.
La instalación de los cimientos comenzará a inicios de 2029, mientras que el montaje de las turbinas se realizará durante todo 2030, aunque los contratos están sujetos a la decisión final de inversión por parte del cliente, estos ya contemplan penalizaciones en caso de cancelación. Cadeler, con una flota de nueve embarcaciones y tres más en camino, consolida así su posición como proveedor integral de soluciones logísticas para la energía eólica offshore.