Equinor concluye la investigación sobre fugas de gas en Hammerfest LNG

Las fugas de los tanques de MEG causaron los incidentes de exposición que afectaron al personal entre 2024 y 2025.
Tanques MEG en Hammerfest LNG

La energética noruega Equinor ha finalizado la investigación interna sobre los incidentes de exposición que afectaron a trabajadores en Hammerfest LNG (HLNG), su planta de gas natural licuado ubicada en Melkøya. El informe concluye que la fuga de gases desde los tanques de monoetilenglicol (MEG), junto a condiciones climáticas desfavorables y deficiencias en la evaluación de riesgos, fueron los factores determinantes.

Entre el verano de 2024 y el de 2025, se registraron cuatro eventos distintos en los que 37 personas necesitaron atención médica y 9 se ausentaron de sus labores tras presentar síntomas como dolores de cabeza, náuseas o mareos. Si bien algunas no mostraron signos de exposición, la empresa afirma que no se esperan consecuencias a largo plazo.

¿Cuál fue la causa principal?

Los tanques de MEG en HLNG están diseñados para liberar gases compuestos por nitrógeno y vapor de agua, sin embargo, fluctuaciones en el flujo del pozo y variaciones de temperatura alteraron la composición del gas liberado, generando olores que, bajo ciertas condiciones de viento, descendieron al nivel del suelo donde operaba el personal.

La compañía identificó que las actividades intensificadas en la zona L201 y áreas cercanas, junto a la falta de monitoreo continuo y evaluaciones periódicas de los gases liberados, agravaron la exposición del personal. Además del origen técnico del problema, el informe destaca fallos organizacionales, como la falta de comunicación y seguimiento entre el equipo del proyecto Snøhvit Future y las operaciones en HLNG.

Medidas correctivas ya en marcha

Como respuesta, Equinor ha implementado una serie de acciones con efectos positivos comprobados, incluyendo un sistema de filtración temporal, monitoreo reforzado y nuevas rutinas de muestreo a nivel del suelo. Además, se actualizaron las instrucciones de seguridad para todo el personal y se estableció una oficina de salud en Melkøya.

Los análisis más recientes indican que las concentraciones de benceno y compuestos orgánicos volátiles han sido bajas y de corta duración.

Investigación en paralelo por autoridades noruegas

El informe ha sido remitido a la Autoridad Noruega de la Industria Oceánica, que también lleva a cabo su propia investigación sobre los hechos en HLNG.

La planta de Hammerfest LNG es clave para Equinor y para el futuro energético noruego, disponiendo de una capacidad de producción anual de 4,6 millones de toneladas de GNL. El sitio también es epicentro del proyecto Snøhvit Future, que incluye la electrificación de Melkøya, lo cual reduciría las emisiones de CO₂ en unas 850.000 toneladas al año.

Fuente: Equinor