API avala el uso del cemento Portland en pozos para almacenamiento de carbono

API suministra a ingenieros, operadores y agencias regulatorias un documento de referencia para evaluar el rendimiento del cemento Portland en situaciones de almacenamiento permanente de carbono.
La implementación del cemento Portland en proyectos CCUS

La Asociación del Petróleo de Estados Unidos (API) ha presentado el Boletín 5100, un nuevo documento técnico que respalda el uso del cemento Portland ordinario (OPC) como barrera eficiente y protectora en pozos diseñados para proyectos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

La implementación del cemento Portland en proyectos CCUS

El cemento Portland ha sido durante décadas el material estándar en la construcción de pozos, debido a su capacidad de sellado y durabilidad. Ahora, con el auge de tecnologías CCUS, su protagonismo se vuelve más notorio. El boletín de API recopila investigaciones actualizadas que confirman la idoneidad del OPC para mantener la integridad de los pozos en los que se inyecta CO₂ a gran profundidad para su almacenamiento seguro.

Este documento técnico reúne datos de laboratorio y experiencias de campo que demuestran la estabilidad química y mecánica del OPC bajo condiciones típicas de los pozos de Clase VI, regulados por la EPA. Estos pozos exigen materiales que puedan resistir la exposición prolongada al CO₂ sin degradarse ni comprometer la seguridad de otras formaciones subterráneas.

La publicación del Boletín 5100 forma parte de un esfuerzo mayor por estandarizar las prácticas asociadas al almacenamiento subterráneo de carbono. Con más de 800 estándares desarrollados, API continúa ampliando el marco normativo necesario para que la industria energética pueda avanzar hacia soluciones más sostenibles, con el respaldo de tecnologías como CCUS.

Con esta guía técnica, API suministra a ingenieros, operadores y agencias regulatorias un documento de referencia para evaluar el rendimiento del cemento Portland en situaciones de almacenamiento permanente de carbono. Esto resulta especialmente útil ante el crecimiento en la demanda de permisos de pozos de Clase VI y el desarrollo de infraestructura asociada a la descarbonización.

El cemento Portland sigue siendo una herramienta confiable y eficaz en las estrategias actuales de captura y almacenamiento de carbono.

Este boletín ofrece evidencia concreta sobre su rendimiento, reforzando su valor como material de referencia en estos proyectos.

Anchal Liddar, vicepresidente de Servicios Globales para la Industria del API.

Fuente y foto: API