Repsol se plantea una fusión con APA para llevar su negocio upstream a Wall Street

Repsol busca llevar a Wall Street un negocio valorado en 19.000 millones mediante una fusión inversa con la estadounidense APA.
Repsol negocia cotizar su unidad upstream en EE.UU.

La petrolera española ha intensificado sus movimientos para monetizar su filial de upstream, evaluando una fusión con APA Corp., una compañía estadounidense con sede en Houston y cotizada en el Nasdaq, especializada en hidrocarburos. La operación permitiría a Repsol ingresar a Wall Street de forma directa, evitando los procedimientos convencionales de una oferta pública inicial.

La estructura contemplada sería una «fusión inversa», en la cual Repsol integraría su unidad de upstream con APA, aprovechando la ficha bursátil ya activa de esta última. Esta estrategia es vista como una forma de acelerar la liquidez de la unidad, una opción que el CEO Josu Jon Imaz ya había planteado previamente para el horizonte de 2026. La compañía ha señalado que desea mantener al menos el 51% del capital en cualquier escenario de apertura de mercado.

Repsol optimiza su negocio para una eventual salida a bolsa

En 2022, Repsol vendió el 25% de su negocio upstream al fondo estadounidense EIG por una valorización total de 19.000 millones de dólares, incluyendo deuda. Desde entonces, ha trabajado en optimizar su cartera de activos, reduciendo geografías operativas y priorizando proyectos clave como el yacimiento de Pikka en Alaska.

Recientemente, la filial emitió bonos por 2.500 millones de dólares, una de las mayores emisiones en la historia del grupo, posicionándola financieramente para una eventual salida al mercado.

APA Corp. produce hidrocarburos principalmente en la Cuenca Pérmica y el Golfo de México. Su capitalización bursátil ronda los 9.000 millones de dólares y, al igual que otras petroleras estadounidenses, ha buscado eficiencias mediante recortes operativos y consolidación en un entorno de agotamiento de yacimientos de fácil acceso. Una alianza con Repsol le permitiría ganar escala internacional y diversificar su portafolio.

Wall Street, un destino atractivo para el upstream

El mercado estadounidense ha mostrado interés sostenido en compañías centradas en energías fósiles, en contraste con Europa, donde la transición verde ha reducido el protagonismo del upstream.

Con este panorama, Repsol evalúa esta operación como una vía efectiva para extraer valor de un negocio estratégico sin renunciar a su control.

Fuente y foto: El Econimista