Equinor ha confiado a DeepOcean un contrato estratégico para llevar a cabo tareas submarinas críticas en el marco del Proyecto de Exportación e Importación de Gas Snorre (SNEIG), con operaciones previstas para el verano de 2026 en el norte del Mar del Norte.
El yacimiento de Snorre, en operación desde 1992, sigue siendo uno de los más relevantes de Noruega. La expansión mediante el proyecto SNEIG busca extender su productividad hasta más allá de 2040. La zona de trabajo se ubica a profundidades de entre 300 y 350 metros, en la región de Tampen.
Detalles de la instalación submarina a cargo de DeepOcean
DeepOcean será responsable de instalar una válvula de aislamiento de seguridad submarina (SSIV), un umbilical submarino y realizar la conexión a la red de oleoductos existente. Estas tareas implican el uso de herramientas especializadas del grupo PRSI (Pipeline Repair and Subsea Intervention), así como ejecución de cortes, seguimiento de raspadores y preparación del fondo marino para cruces de umbilicales.
El proyecto será gestionado desde la oficina central de DeepOcean en Haugesund. Además de las tareas submarinas, la compañía también asumirá funciones de ingeniería terrestre, adquisición de equipos y gestión integral del proyecto. El buque de construcción que se utilizará proviene de su flota fletada para trabajos submarinos.
Sinergia técnica y sostenibilidad a largo plazo
Desde DeepOcean destacan que este contrato refleja el compromiso de ambas compañías con una operación segura, eficiente y orientada a la sostenibilidad del yacimiento. La colaboración técnica con Equinor busca optimizar el uso de infraestructuras existentes, reduciendo así costos operativos y el impacto ambiental asociado a nuevas perforaciones.
La ejecución del proyecto SNEIG representa un avance significativo para las operaciones de gas natural en la plataforma continental noruega, consolidando la posición de DeepOcean como proveedor clave en soluciones de instalación submarina de alta complejidad.
Fuente y foto: DeepOcean