Durante el evento Europort Rotterdam, la naviera noruega Berge Rederi firmó un contrato con la empresa neerlandesa Wattlab para equipar al buque BRF Froan, mayor buque granelero eléctrico del mundo, con su sistema de energía solar Solar FlatRack.
El sistema será instalado durante una escala técnica en Flushing, Países Bajos, en un proceso que tomará solo un día gracias a su diseño modular. La entrega del BRF Froan está prevista para el segundo trimestre de 2026, y su ruta principal será el transporte de mármol desde Brønnøy y Visnes hasta Elnesvågen, en Noruega.
Sobre el proyecto
El BRF Froan no es un barco normal, es un proyecto ambicioso para crear un buque de carga de cero emisiones y para lograrlo, Berge Rederi combinará varias tecnologías, entre las que están:
- Propulsión eléctrica por baterías: Tendrá una batería gigantesca de 23,5 MWh que se cargará con electricidad de la red en puerto.
- Velas de rotor: Dos grandes cilindros giratorios de 24m de alto que aprovechan el viento para generar un «empuje extra», ahorrando mucha energía (un promedio de 339 kW por viaje).
- Paneles solares de Wattlab: 96 paneles solares planos en total, que generarán 172,8 kWp de energía para ayudar a alimentar los sistemas del barco y reduciendo la carga sobre las baterías principales.
¿Por qué es importante el contrato con Wattlab?
Wattlab no vende paneles solares comunes, sino sistemas diseñados específicamente para el duro entorno marino, capaces de prevenir daños por la sal, el viento, las vibraciones, etc. Berge Rederi los eligió tanto por su tecnología, como por su conocimiento práctico de las operaciones navieras, ya que entienden las necesidades reales de un barco y su tripulación.
Por otro lado, este acuerdo representa el segundo gran proyecto marítimo para Wattlab, tras completar recientemente una instalación a bordo del Vertom Tula con el mismo sistema.
En primer lugar, agradecemos a Berge Rederi la confianza depositada en nuestro sistema y en nosotros. Es un honor que, con nuestro segundo proyecto marítimo, podamos, como empresa en fase de expansión, formar parte de un buque tan innovador como el BRF Froan. Además, esto demuestra que tanto en los Países Bajos como a nivel internacional existe una demanda real de energía solar en el sector marítimo. También demuestra que nuestra tecnología, probada y contrastada, está lista para su implementación a gran escala.
Bo Salet, cofundador y CEO de Wattlab.
¿Cuál es la relevancia de esta noticia?
El anuncio de este contrato es un excelente ejemplo de la transición verde en el transporte marítimo, un sector tradicionalmente difícil de descarbonizar. Muestra cómo las empresas navieras están combinando distintas soluciones, como baterías, asistencia eólica con velas de rotor y energía solar, para lograr operaciones completamente libres de emisiones.
Fuente: Wattlab