El documento, publicado en el Registro Federal por el Departamento del Interior, incorpora por primera vez insumos como el cobre, plomo, uranio y silicio, lo que refleja un enfoque más amplio ante los riesgos de interrupciones en las cadenas de suministro globales.
Lista 2025 de minerales críticos: clave para la seguridad de EE.UU.
La lista responde a lo estipulado en la Ley de Energía de 2020, que obliga a revisar y actualizar periódicamente los minerales considerados críticos según su importancia estratégica y la vulnerabilidad del abastecimiento. En esta ocasión, el USGS utilizó una metodología económica cuantitativa que evalúa más de mil escenarios de disrupción comercial.
Esta lista ofrece una hoja de ruta concreta para reducir la dependencia de proveedores extranjeros y asegurar el acceso a materiales fundamentales para la producción nacional.
Declaró el secretario del Interior, Doug Burgum.
Colaboración interinstitucional y participación pública
La versión final se elaboró tras recibir recomendaciones de entidades como los Departamentos de Energía, Agricultura y Defensa, además de aportes de la industria y el público. Esto permitió identificar minerales clave para sectores como la fabricación de semiconductores, energía nuclear y agricultura.
El valor de esta lista radica en su respaldo científico y en su carácter dinámico. El análisis técnico del USGS proporciona una base robusta para decisiones de inversión y política pública.
Afirmó Andrea Travnicek, subsecretaria del Interior para Agua y Ciencia.
Importaciones y materiales sensibles
Uno de los focos de alerta sigue siendo la alta dependencia de importaciones en minerales como los elementos de tierras raras, insumos vitales en tecnologías avanzadas como láseres industriales, telecomunicaciones y armamento avanzado. En 2024, el 80 % del consumo nacional de estos materiales provino del exterior.
Para contrarrestar esta vulnerabilidad, la administración ha intensificado los acuerdos con países socios y acelerado el mapeo geológico de yacimientos domésticos.
Un listado que evoluciona con el contexto global
La Lista de Minerales Críticos de 2025 reemplaza a su versión anterior de 2022 y, según la normativa vigente, deberá revisarse al menos cada tres años. Esta estrategia busca mantener un monitoreo constante ante fluctuaciones geopolíticas y tecnológicas que puedan afectar la seguridad de abastecimiento.
El listado completo y la metodología aplicada están disponibles en los portales del USGS y del Registro Federal.
Fuente: U.S. Department of the Interior
Foto: Shutterstock