GreenYellow y Sasol inician la construcción de una planta solar de 5,1 MWp en Lombardía

El sector industrial italiano da un paso firme hacia su descarbonización con el inicio de las obras de una nueva planta solar fotovoltaica de 5,1…
GreenYellow y Sasol inician la construcción de una planta solar de 5,1 MWp en Lombardía

El sector industrial italiano da un paso firme hacia su descarbonización con el inicio de las obras de una nueva planta solar fotovoltaica de 5,1 MWp en el municipio de Terranova dei Passerini, en Lombardía. Este proyecto es fruto de la colaboración entre GreenYellow, especialista en energía descentralizada, y Sasol Italia, filial del grupo global Sasol Limited.

Una planta solar adaptado al consumo industrial

La planta, que estará ubicada en terrenos propiedad de Sasol Italia, operará bajo un modelo de contrato PPA (Power Purchase Agreement) diseñado a medida. Este esquema permite a la empresa consumir directamente la energía generada en sitio, lo que disminuye su dependencia de la red y estabiliza sus costes energéticos a largo plazo. Además, cualquier excedente podrá ser gestionado por la compañía según las condiciones del acuerdo.

Se estima que la instalación entrará en funcionamiento en la segunda mitad de 2026 y tendrá una producción anual superior a los 7,6 GWh. Esta energía cubrirá el equivalente al consumo de más de 2.800 hogares italianos y evitará la emisión de unas 4.000 toneladas de CO₂ cada año.

La alianza entre GreenYellow y Sasol Italia refleja un enfoque concreto hacia la transición energética de la industria. Según Sebastián Durante, responsable de energía y emisiones de Sasol Italia, este proyecto se integra plenamente en los objetivos climáticos de la empresa. Por su parte, GreenYellow reafirma su posición como catalizador de soluciones energéticas sostenibles para grandes consumidores industriales.

La iniciativa también contó con el apoyo de EEMAXX Innovation durante las etapas de diseño y tramitación de permisos, asegurando un desarrollo ágil y alineado con las normativas locales.

Este proyecto consolida la estrategia de GreenYellow de expandir su presencia en Europa a través de soluciones llave en mano que incluyen el estudio, financiamiento, instalación y mantenimiento de sistemas solares. En palabras de Pierre Marouby, director general de GreenYellow Italia, iniciativas como esta permiten a la industria acceder a energía local, predecible y competitiva, un factor decisivo en tiempos de alta volatilidad del mercado eléctrico.

La planta de Terranova dei Passerini se convierte así en un referente de cómo las alianzas tecnológicas pueden traducirse en mejoras energéticas tangibles para la industria, al tiempo que contribuyen a los compromisos climáticos nacionales.

GreenYellow, con presencia en 15 países y más de 1.400 clientes industriales, suma este proyecto a su cartera europea tras lograr evitar más de 546.000 toneladas de CO₂ en 2024. Por su parte, Sasol International Chemicals refuerza su estrategia de sostenibilidad en el hemisferio norte, integrando soluciones energéticas limpias en sus operaciones industriales.

Fuente y foto: GreenYellow