FibreCoat y Lofith Composites han anunciado el inicio de una prueba orbital para evaluar un compuesto estructural termoplástico desarrollado en conjunto. El material, que combina fibras recubiertas con una matriz reciclable de alto rendimiento, será instalado en paneles de prueba que orbitarán la Tierra durante 12 meses a partir de 2026.
Materiales ultrarresistentes y sostenibles
El compuesto FibreCoat-Lofith ofrece hasta un 50% menos de peso y una resistencia mecánica un 30% superior en comparación con materiales tradicionales como el aluminio. Estos paneles satelitales buscan validar su rendimiento frente a la radiación ionizante, fluctuaciones térmicas y otras tensiones espaciales. La combinación de eficiencia estructural y bajo impacto ambiental se perfila como una solución para las exigencias del sector aeroespacial.
Detectores a bordo medirán el comportamiento del material con y sin blindaje frente a la radiación, así como las variaciones de temperatura y posibles deformaciones. Los datos recogidos durante el año de exposición permitirán evaluar la viabilidad del compuesto para aplicaciones reales en satélites y naves espaciales.
Combinación de capacidades complementarias
La alianza reúce las tecnologías clave de ambas empresas: el proceso de hilado con recubrimiento metálico de FibreCoat, que reduce el consumo energético hasta en un 90%, y la impregnación de fibra larga de Lofith, que mejora la reciclabilidad y disminuye el uso de agua. Esta colaboración permite fabricar materiales estructurales más ligeros y sostenibles sin comprometer el rendimiento.
Tanto Robert Brüll, CEO de FibreCoat, como Amador García Sancho, director general de Lofith, destacan que el objetivo común es llevar al espacio materiales que combinen robustez, eficiencia y respeto por el medio ambiente. En un contexto de crecimiento acelerado del mercado espacial, estimado en 1,8 billones de dólares para 2035, la validación de compuestos como este podría redefinir los estándares de fabricación aeroespacial.
El periodo de prueba está previsto entre el primer y segundo trimestre de 2026. Los resultados serán determinantes para posicionar este nuevo material como una alternativa viable frente a los sistemas estructurales convencionales. La colaboración FibreCoat-Lofith apunta a transformar la forma en que se conciben los materiales para el espacio.
Fuente y foto: AIMPLAS