El Gobierno de Australia, a través del “Department of Climate Change, Energy, the Environment and Water” (DCCEEW), ha presentado una propuesta que podría mejorar la forma en que se consume energía en el país. Esta iniciativa se trata de la Oferta de Energía Solar Compartida (SSO), una medida que busca ofrecer a los hogares un periodo definido de electricidad gratuita cada día.
El consumo eléctrico gratuito y la adaptación de la red solar
La propuesta forma parte de la reforma de la Oferta de Mercado por Defecto (DMO), mecanismo que establece límites de precio para contratos estándar en Nueva Gales del Sur, Australia del Sur y el sureste de Queensland. Con la SSO, el gobierno pretende incentivar a los usuarios a desplazar su consumo hacia las horas de mayor generación solar, aprovechando así la abundancia de energía fotovoltaica durante el día.
La iniciativa busca mejorar la asequibilidad de la electricidad, optimizar el uso de la red eléctrica y garantizar que los beneficios de la transición energética lleguen a todos los hogares, sin importar su nivel socioeconómico. Además, pretende empoderar a los consumidores, ofreciéndoles opciones más claras y ventajosas en un sistema energético que está en plena transformación.
El DCCEEW ha abierto una fase de consulta pública para recibir aportes de ciudadanos, empresas y partes interesadas sobre el diseño final del programa. Entre los temas en evaluación se incluyen la estructura de tarifas, los efectos para los consumidores y la integración de la oferta con otras reformas del mercado energético.
La SSO apoya en los principios de justicia energética, mientras propone un cambio cultural: alinear el comportamiento de consumo con los momentos de mayor eficiencia del sistema eléctrico. Este enfoque colaborativo busca generar beneficios transparentes, tanto para los hogares como para el conjunto del sistema energético nacional.
Fuente: DCCEEW
Foto: Shutterstock