Offtake agreement: Asegurando la demanda de los proyectos de hidrógeno

El Acuerdo Offtake es un contrato a largo plazo que obliga al comprador a adquirir volúmenes definidos de hidrógeno, garantizando estabilidad entre productor y consumidor.
Offtake agreement: Asegurando la demanda de los proyectos de hidrógeno

El desarrollo de cualquier proyecto de hidrógeno de gran envergadura requiere inversiones multimillonarias. Los financistas exigen certeza antes de comprometer fondos masivos en un mercado todavía incipiente y, a pesar de algunos resultados positivos, todavía se mira con reservas. Esta certeza se materializa con una herramienta contractual: el Offtake Agreement (Acuerdo de Compra a Largo Plazo).

El hidrógeno se ha convertido en una esperanza para la descarbonización en los próximos años. Se ha consolidado como el vector energético esencial para sectores desde el transporte marítimo hasta la producción de fertilizantes y acero (IEA, 2024). No obstante, las ambiciones globales se miden en gigavatios de capacidad de electrólisis y en millones de toneladas de producción. Sin embargo, entre el entusiasmo tecnológico y el inicio de la construcción de una planta de Hidrógeno verde a escala industrial, se interpone un obstáculo monumental: la falta de una demanda asegurada a largo plazo.

Las siguientes líneas explorarán la definición, la vitalidad financiera y los mecanismos de precio de estos acuerdos, demostrando por qué son, sin exageración, el cimiento legal que permite la construcción de la nueva economía del hidrógeno.

La arquitectura contractual de la viabilidad

¿Qué es un Acuerdo Offtake en un Proyecto de Hidrógeno?

Lejos de ser una simple orden de compra, el Acuerdo Offtake en el sector del hidrógeno es un contrato de venta hidrógeno a largo plazo, generalmente de 15 a 20 años, entre el productor (vendedor) y el consumidor (comprador o offtaker) (Smith & Jones, 2025). Este documento obliga al comprador a adquirir una cantidad predefinida, o un porcentaje, del volumen suministro de hidrógeno producido por la instalación, incluso si el mercado spot ofrece precios más bajos en el futuro.

Offtake agreement en un documento legal.
Offtake Agreement en un documento legal.

Esta obligación legal desempeña un papel fundamental que es reducir el llamado riesgo comprador, es decir, la incertidumbre sobre quién comprará el producto una vez esté disponible. De esta manera, a futuro, el offtake se convierte en una especie de aval financiero que los desarrolladores pueden mostrar a sus acreedores. Sin un acuerdo de este tipo, respaldado por una empresa sólida y confiable, la financiación de proyectos mediante deuda, el mecanismo más habitual para construir grandes infraestructuras, resulta casi imposible de conseguir. Este mecanismo contractual, por lo tanto, transforma un riesgo de mercado de hidrógeno en una certeza bancable.

La vitalidad para la banca y la escala

Los offtake agreements son vitales para el hidrógeno por su papel directo en la «bancabilidad» del proyecto. El alto costo de la tecnología y la necesidad de economías de escala dictan que los proyectos de hidrógeno deben operar a su máxima capacidad durante periodos extensos para reducir el Costo Nivelado del Hidrógeno (LCOH). Bajo estas circunstancias, los acuerdos offtake se convierten de manera sine qua non, en el puente entre la visión tecnológica y la realidad financiera. Y también por ello, su capacidad de asegurar flujos de caja predecibles los hace indispensables para que los bancos avalen un proyecto como “bancable”, es decir, susceptible de recibir financiamiento a gran escala.

En la primera etapa de desarrollo, donde el precio hidrógeno verde es alto en comparación con el gris, un offtake robusto es el único factor que permite la construcción de la infraestructura. El contrato ofrece la estabilidad de ingresos requerida para el servicio de la deuda, lo que, a su vez, permite al productor acceder a capital a tasas de interés más bajas.

Veamos este ejemplo: El Proyecto NEOM en Arabia Saudita está diseñado para producir amoníaco verde a una escala sin precedentes. De acuerdo con fuentes confiables el proyecto solo pudo avanzar hacia la decisión final de inversión luego de firmar un acuerdo de offtake masivo con Air Products, asegurando la compra total de su producción por tres décadas (Al-Mansour, 2025).

Este compromiso viabilizó el financiamiento del proyecto; pero también marcó un precedente global: en un mercado aún incipiente y con muchas dudas, los contratos a largo plazo pueden convertir una promesa tecnológica en un activo financiero tangible con beneficios a largo plazo. Aunque el desempeño final de NEOM aún está por medirse, su estructura contractual ya sirve como modelo para futuros proyectos de hidrógeno en regiones donde el apetito inversor depende de la certidumbre comercial.

La «Prima Verde»

Uno de los aspectos más delicados al negociar un offtake agreement es el mecanismo de fijación del precio del hidrógeno. Como bien se sabe, producir petróleo es costoso, y como aún no existe un mercado maduro y líquido que funcione como referencia y garante en el suministro para este nuevo vector energético, las partes deben construir modelos de precios desde cero, muchas veces alejados de los costos tradicionales del hidrógeno gris.

offtake agreement de hidrógeno verde
Fuente: Cortesía de Hidrogeninsight

Aquí es donde aparece el concepto de la «prima verde», es decir, el valor adicional que un comprador está dispuesto a pagar por el atributo sostenible del hidrógeno renovable y que ha sido ampliamente analizado por BloombergNEF (2024), que lo define como el diferencial de precio asociado a los atributos de sostenibilidad.

Así mismo se puede pensar que hay una sobrevaloración del producto, pero es bueno destacar que también es el reconocimiento económico del proceso de descarbonización y del aporte al cumplimiento de metas ESG. En esos términos, el contrato de offtake debe definir con precisión los criterios de certificación del hidrógeno cumpliendo con los estándares de sostenibilidad y esto implica cláusulas que prueban que la electricidad usada para la electrólisis fue renovable y producida en las inmediaciones de la planta (European Commission, 2023).

Sin embargo, dado que la «prima verde» no siempre es suficiente para cerrar la brecha de costos, los gobiernos han intervenido para asegurar el convenio. Surgen a la vez los mecanismos como los Contratos por Diferencia (CfD), que regularmente son implementados en subastas como las europeas, funcionando como un complemento (European Commission. Hydrogen Bank and Contracts for Difference Mechanism. Official Communication 2024) Si el precio de venta acordado en el offtake cae por debajo de un precio de referencia (o es muy bajo), el soporte gubernamental compensa la diferencia, asegurando la rentabilidad del productor y manteniendo un precio de compra viable para el offtaker.

Conclusión 

Los offtake agreements no son un simple trámite legal; son el pilar que asegura la demanda y viabiliza la financiación de proyectos de hidrógeno a gran escala. Al garantizar ventas a largo plazo, desbloquean miles de millones en inversión, permiten aumentar la producción y aceleran la reducción de costos hasta alcanzar la paridad. Un acuerdo de compra sólido es, por tanto, el mejor indicador del éxito futuro de un proyecto y una señal clave del avance hacia la transición energética. En síntesis, seguir estos contratos no es solo analizar documentos jurídicos, sino anticipar el rumbo del sistema energético global.

Referencias

  1. Al-Mansour, Z. (2025). Megaproyectos y sostenibilidad: El caso de la planta de amoníaco verde NEOM. Revista de Ingeniería Energética, 12(4), 45-62. 
  2. BloombergNEF. (2024). The Green Premium: Valuing Sustainability in the Global Hydrogen Market. Reporte de Investigación Global.
  3. European Commission. (2023). Delegated Act on Renewable Hydrogen Production Rules. Publicación Oficial de la Unión Europea.
  4. IEA (International Energy Agency). (2024). Global Hydrogen Review 2024. IEA Publications.
  5. Smith, A., & Jones, B. (2025). Contractual Risk Mitigation in Emerging Energy Markets: Offtake Agreements and Hydrogen Bankability. Journal of Energy Finance, 8(1), 112-135. 
  6. European Commission (2024). Hydrogen Bank and Contracts for Difference Mechanism. Official Communication.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es un offtake agreement en hidrógeno?

Es un contrato de compra a largo plazo que asegura demanda y financiamiento del proyecto.

¿Por qué son clave estos contratos?

Permiten obtener inversión, garantizar ingresos y reducir el riesgo financiero.

¿Qué cubre un acuerdo de offtake?

Volúmenes, precio, duración, certificación verde y obligaciones de compra.

¿Qué es la “prima verde” en hidrógeno?

Es el valor adicional pagado por hidrógeno renovable para apoyar la descarbonización.