La empresa Topsoe ha inaugurado oficialmente su primera planta de fabricación de celdas de electrólisis de óxido sólido (SOEC) en Herning, Dinamarca. Dicha instalación se convierte en la más grande de su tipo en Europa y, estableciendo una firme producción industrial de hidrógeno verde.
La infraestructura y fabricación de celdas de electrólisis de óxido sólido
Fue diseñada con una capacidad inicial de producción anual de 500 MW, la planta podrá ampliarse en los próximos años para respaldar hasta 10 GW de capacidad instalada. La infraestructura permitirá evitar hasta 15 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año, lo que equivale a las emisiones de más de tres millones de vehículos de combustión interna.
La tecnología SOEC desarrollada por Topsoe opera a temperaturas más elevadas que otros tipos de electrolizadores, como los alcalinos o los de membrana de intercambio de protones (PEM). A través de esto, logra una eficiencia hasta un 30 % superior si se integra vapor en el proceso, lo que se traduce en un menor coste nivelado por megavatio de hidrógeno producido.
Este proyecto ha recibido un importante sustento financiero del Fondo Europeo de Innovación, con una contribución de 94 millones de euros. La planta también se alinea con los objetivos climáticos del bloque europeo, centrados en descarbonizar industrias difíciles de electrificar, como la siderurgia, el cemento y el transporte marítimo y terrestre de larga distancia.
La empresa Topsoe ha firmado contratos de compraventa con First Ammonia para un proyecto en Texas y con Forestal en España para la producción de metanol sintético. Ambos acuerdos incluyen garantías de servicio a diez años, lo que refuerza la confianza en la fiabilidad de la tecnología SOEC para aplicaciones industriales a gran escala.
La fábrica ocupa 23.000 metros cuadrados e integra automatización avanzada, ingeniería de precisión y conocimiento en ciencia de materiales. Las pilas SOEC producidas serán exportadas principalmente a proyectos en Europa y Estados Unidos, donde existe una demanda creciente de hidrógeno verde y sus derivados, como el amoníaco y los combustibles sintéticos.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Morten Bødskov, ministro danés de Industria y Comercio, junto a representantes de organismos europeos como CINEA y el Consejo del Hidrógeno. Desde la Comisión Europea, Wopke Hoekstra y Dan Jørgensen también expresaron su apoyo mediante intervenciones virtuales. Por su parte, el CEO de Topsoe, Roeland Baan, destacó que esta planta representa un avance crucial en la implementación industrial de tecnologías Power-to-X.
Con esta inversión, Topsoe fortalece su posición como uno de los principales actores en tecnologías limpias a nivel mundial. La compañía, fundada en 1940 y con sede en Dinamarca, reafirma su compromiso con la innovación aplicada y el desarrollo de soluciones concretas para la producción sostenible de energía y productos químicos.
Fuente y foto: Topsoe