Perpetua Resources recibe una inversión para su proyecto Stibnite en Idaho

Los fondos complementan la solicitud de hasta 2.000 millones de dólares presentada por Perpetua al Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos.
La distribución del capital y el proyecto Stibnite

La empresa Perpetua Resources anunció la suscripción de acuerdos con Agnico Eagle Mines Limited y JPMorgan Chase para recibir una inversión de capital conjunto de 255 millones de dólares. Dicha colocación privada fortalece el desarrollo del Proyecto Stibnite, ubicado en el centro de Idaho, considerado estratégico por su potencial en la producción de oro y antimonio, este último clasificado como mineral crítico por el gobierno estadounidense.

La distribución del capital y el proyecto Stibnite

Agnico Eagle, segundo mayor productor de oro del mundo, invertirá 180 millones de dólares mediante la adquisición de acciones ordinarias, alcanzando una participación del 6,5% sobre una base no diluida. También recibirá warrants que podrían aumentar su participación al 8,6% en caso de ser ejercidos. Por su parte, JPMorgan Chase destinará 75 millones de dólares a la compra de acciones, obteniendo una posición inicial del 2,7%.

Como parte del acuerdo, Perpetua y Agnico Eagle conformarán un comité asesor técnico y de exploración, aprovechando la experiencia operativa de esta última en desarrollos auríferos de alta ley. La inversión de JPMorgan forma parte de su Iniciativa de Seguridad y Resiliencia, una estrategia de largo plazo para apoyar industrias vinculadas a la seguridad nacional.

El Proyecto Stibnite está llamado a convertirse en la única fuente nacional de antimonio, mineral esencial para aplicaciones en defensa, baterías y tecnologías energéticas. Además, se proyecta como uno de los mayores yacimientos de oro a cielo abierto en Estados Unidos. Perpetua Resources espera que esta financiación le permita continuar con los trabajos de restauración ambiental, exploración avanzada y preparación para la producción comercial.

Estos fondos complementan la solicitud de hasta 2.000 millones de dólares presentada por Perpetua al Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (EXIM). La suma de estas estrategias de financiamiento busca reducir la dependencia de fuentes extranjeras para minerales esenciales y afianzar cadenas de suministro críticas desde el territorio nacional.

El cierre formal de la colocación privada está previsto para finales de octubre, sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes, incluyendo la Bolsa de Valores de Toronto. Los acuerdos incluyen garantías de participación futura para los inversionistas mientras mantengan una presencia accionaria mínima.

Fuente y foto: Perpetua Resources