La minera sudafricana Gold Fields inauguró oficialmente su primera operación en Chile: el proyecto Salares Norte. Ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama), esta mina se perfila como un actor clave para la producción aurífera nacional.
Producción de oro en alza
Con una proyección de 350.000 onzas de oro para este año, Salares Norte podría elevar en más de un 25% la producción nacional de oro, ubicando a Chile entre los 20 principales productores del mundo. Este avance se enmarca en una inversión cercana a los US$1.190 millones.
El complejo opera con tecnologías avanzadas: utiliza energía solar de alta montaña y cuenta con un sistema de relaves filtrados en seco, eliminando la necesidad de tranques tradicionales. A esto se suma un centro de control remoto en Santiago, desde donde se monitorean las operaciones vía satélite.
Gold Fields destacó que el 30% de su plantilla proviene de la región de Atacama y el 26% corresponde a mujeres, superando el promedio nacional del sector. Más de 200 empresas locales forman parte de su cadena de proveedores, fortaleciendo el ecosistema económico regional.
Diálogo con comunidades y futuro sostenible
Autoridades del Gobierno valoraron el trabajo anticipado con comunidades locales. La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que Salares Norte encarna los principios de la minería moderna contemplados en la Política Nacional Minera 2050 y el Plan Sectorial de Cambio Climático.
La minería del futuro se construye desde el territorio, con participación y equidad.
Enfatizó Williams.
La operación de Salares Norte representa no solo una nueva fuente de producción minera, sino también un modelo de integración tecnológica y compromiso ambiental en la minería chilena.
Fuente y foto: Gold Fields