Tabla de Contenidos
- Alcance de la API RP 936
- Referencias normativas
- Términos y definiciones
- Elementos de control de calidad
- ¿Qué determina la prueba de extracción de núcleos?
- Responsabilidades
- Calificaciones del inspector
- Materiales refractarios
- Calificación y ensayos
- Instalación / Ejecución
- Proceso de secado
- Mejores prácticas de instalación
- Conclusión
- Referencias
- Preguntas frecuentes (FAQs)
La API RP 936 establece lineamientos precisos para el control de calidad e instalación de refractarios monolíticos, asegurando que los materiales resistentes al calor cumplan con los estándares de durabilidad y seguridad en calderas y equipos de alta temperatura. Esta norma regula desde la selección de materiales refractarios, hasta los procedimientos de secado, inspección y documentación técnica.
Alcance de la API RP 936
La API RP 936 se centra exclusivamente en refractarios monolíticos, como morteros, concretos y mezclas proyectadas (gunning). No aplica directamente a ladrillos o bloques prefabricados. Tiene como Su objetivo es garantizar que los revestimientos instalados:
- Resisten altas temperaturas y ciclos térmicos.
- Cumplan propiedades mecánicas y químicas requeridas.
- Sean aplicados y curados correctamente, evitando fallas prematuras.
En la experiencia industrial, la aplicación efectiva reduce hasta un 40 % las reparaciones prematuras y protege la inversión.
Referencias normativas
La norma hace referencia a múltiples estándares ASTM aplicables a:
- Ensayos de densidad, compresión y dureza.
- Extracción de núcleos para control de compactación.
- Propiedades químicas y físicas de los materiales refractarios.
Estas referencias garantizan uniformidad y confiabilidad en los resultados de ensayos y cumplen los requisitos de la certificación API 936.
Términos y definiciones
Algunos conceptos incluyen:
- Refractario monolítico: Material colocado en sitio formando un revestimiento continuo.
- Curado / secado: Eliminación controlada de humedad antes de la operación.
- Inspector calificado: Profesional certificado para supervisar la instalación según API 936.
- Checklists de instalación: Documentos que registran paso a paso los procedimientos de instalación y control de calidad.
Elementos de control de calidad
El control de calidad bajo API RP 936 incluye:
- Verificación de certificados de materiales refractarios y resultados de ensayos.
- Evaluación de densidad, compactación y uniformidad mediante pruebas de extracción de núcleos.
- Control del secado y curado.
- Anclajes y sistemas de fijación: revisión de tipo, espaciado, integridad y correcta instalación para asegurar adherencia mecánica entre el material refractario y el sustrato metálico.
- Preparación y condición del sustrato: limpieza, eliminación de óxidos, corrosión, pintura y aplicación de primers cuando corresponda; verificación de la geometría y tolerancias.
- Control de lote y trazabilidad: segregación por lote, verificación de marcados en empaques y registro de certificados de materiales para cada suministro.
- Control de mezclado y dosificación: registros de mezclas (relación agua/polvo, aditivos), verificación de homogeneidad y tiempos de uso (pot life).
- Calidad del agua y aditivos: análisis de agua (sólidos disueltos, pH, contaminantes) y control de aditivos químicos según especificación del fabricante.
- Control de juntas y discontinuidades: diseño y verificación de juntas de trabajo, juntas de expansión y puntos débiles que requieren refuerzos o tratamiento especial.
- Mockups y pruebas piloto: ejecución de ensayos piloto (muestras de aplicación) para validar procedimientos de instalación antes de la ejecución a escala.
- Criterios de aceptación y rechazo: valores límites para densidad, resistencia a compresión, porosidad, niveles de humedad y apariencia superficial.
- Uso de checklists de instalación que documentan cada etapa.
- Registro y gestión de no conformidades: procedimientos para tratar y documentar reparaciones, retrabajos y acciones correctivas.
¿Qué determina la prueba de extracción de núcleos?
Mediante esta prueba se extraen muestras de forma cilíndricas del revestimiento para evaluar densidad, cohesión y resistencia a la compresión, asegurando que no existan vacíos ni deficiencias de compactación que comprometan la integridad del refractario.
Responsabilidades
- Propietario: Debe asegurar que los procedimientos cumplan los estándares, proveer planos, condiciones de operación y coordinación con el contratista.
- Contratista: Responsable de la correcta instalación de los materiales refractarios, aplicando los métodos de instalación aprobados y cumpliendo con los requerimientos de control de calidad.
- Inspector: Debe estar calificado bajo API 936, supervisar la instalación, ejecutar pruebas, verificar resultados de ensayos y asegurar que la documentación esté completa.
- Fabricante: Suministra materiales refractarios con propiedades físicas y químicas verificadas, junto con certificados de materiales y resultados de ensayos ASTM aplicables.
Calificaciones del inspector
Entre las funciones mas importantes de un El inspector certificado bajo API RP 936 se incluyen:
- Supervisar métodos de instalación y secado.
- Interpretar ensayos ASTM de extracción de núcleos y densidad.
- Asegurar cumplimiento de checklists de instalación y documentación completa.
Materiales refractarios
- Requisitos de propiedades físicas: Alta resistencia a temperaturas extremas y ciclos térmicos.
- Propiedades mecánicas adecuadas: densidad, compresión y dureza.
- Almacenamiento: Evitar humedad y contaminación, segregación por lote y tipo para garantizar trazabilidad.
- Empaque y marcado: Etiquetado claro con lote, propiedades y fecha de fabricación, protección frente a daños durante el transporte.
- Anclajes: Asegurar correcto arreglo dimensional de los anclajes y su adherencia al sustrato metálico para evitar desprendimientos.
- En la experiencia industrial, los problemas de adhesión y compactación son las causas más frecuentes de fallas, seleccionar materiales de alta calidad y procedencia certificada minimiza riesgos.
Calificación y ensayos
Ensayos y procedimientos de prueba:
- Extracción de núcleos, densidad y resistencia a compresión.
- Pruebas de dureza, absorción de agua y propiedades químicas.
Ensayos de calificación antes del envío
- Verificación de propiedades físicas y químicas antes de despachar el material.
Calificación del procedimiento de instalación y personal
- Confirmar que los métodos de instalación cumplen con estándares y que el personal está certificado.
Muestreo y ensayos en producción
- Evaluación del refractario tal como se instala, asegurando uniformidad y adherencia.
Preparación de muestras
- Procedimientos para extraer núcleos representativos sin dañar el revestimiento.
Instalación / Ejecución
- Preparación de superficies: Limpieza de óxidos, grasa y contaminantes.
- Calidad del agua: Agua libre de sólidos y contaminantes para mezclas de mortero o concreto.
- Refractario contaminado: No debe instalarse; se requiere secado, limpieza o reemplazo.
- Preparación para instalación: Ajuste de anclajes, mezclado homogéneo y control de temperatura.
- Temperatura de aplicación: Evitar aplicaciones en condiciones que afecten curado o adhesión.
- Proyección (Gunning): Aplicación uniforme, evitando segregación o burbujas.
- Curado: Procedimiento controlado para eliminar humedad sin grietas.
- Reparaciones: Inspección y corrección de defectos antes de la puesta en marcha.
Proceso de secado
Procedimiento de secado
- Curva de secado aprobada, que defina la tasa de incremento de temperatura, los puntos de mantenimiento y la duración total del ciclo. Esta curva garantiza la eliminación controlada de la humedad libre, evitando fallas por choque térmico o sobrepresión de vapor.
- Monitoreo constante de temperatura y humedad.
Cronograma de secado
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
Riesgo principal de un secado inadecuado: Formación de grietas, desprendimiento del revestimiento y reducción de la vida útil.
Mejores prácticas de instalación
- Selección correcta de tipos de refractarios según temperatura y composición química.
- Personal certificado bajo API 936.
- Uso de checklists de instalación para documentar cada etapa.
- Ejecución de ensayos ASTM aplicables y pruebas de extracción de núcleos.
- Documentación completa con certificados de materiales y resultados de ensayos.
- Secado controlado para evitar fallas prematuras.
- Inspección periódica y mantenimiento preventivo del revestimiento.
Conclusión
La API RP 936 proporciona un marco integral para el control de calidad e instalación de refractarios monolíticos, asegurando materiales resistentes al calor, procedimientos seguros y documentación confiable. La correcta implementación, junto con certificación API 936 y checklists de instalación, garantiza prolonga la vida útil durabilidad, eficiencia y seguridad en calderas y equipos de alta temperatura.
Referencias
- American Petroleum Institute. (2024). API RP 963: Refractory Installation Quality Control—Inspection and Testing Monolithic Refractory Linings and Materials (5.ª ed.).
- International Organization for Standardization. (2012). ISO 1927-1:2012 Monolithic (unshaped) refractory products – Part 1: Introduction and classification.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Quién debe estar calificado bajo API 936?
Todo profesional que participe en la instalación, supervisión o control de calidad de refractarios monolíticos, incluyendo instaladores, supervisores e inspectores.
¿Para qué sirve la API 936?
API RP 936 es un estándar del Instituto Americano del Petróleo (API) que
Proporciona pautas para el control de calidad de revestimientos refractarios monolíticos, incluida la instalación, inspección, pruebas y reparación.
¿Qué es el cuerpo de conocimientos API 936?
El Cuerpo de Conocimientos API 936 se refiere al conjunto completo de información y principios que puede estudiar para el examen API 936. Este cuerpo de conocimientos abarca los temas y conceptos esenciales relacionados con los materiales y equipos utilizados en la construcción e inspección en la industria del petróleo y el gas.