Antofagasta Minerals aumenta su producción de cobre fino y recorta gastos operativos

La compañía anticipa un aumento en las leyes minerales y en los volúmenes tratados por Minera Los Pelambres.
Los mejores rendimientos de la producción de cobre fino

La minera chilena Antofagasta Minerals reportó una producción de cobre fino de hasta de 476.600 toneladas entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se atribuye principalmente al buen desempeño de Minera Centinela, una de sus principales operaciones.

Los mejores rendimientos de la producción de cobre fino

Durante el tercer trimestre, la compañía logró mantener una producción alineada con lo esperado, mientras que los costos operacionales mostraron una tendencia descendente. Este aporte de subproductos como el oro y el molibdeno permitió disminuir el costo neto a cátodo en más de un 30% respecto al año anterior, alcanzando niveles entre 1,20 y 1,30 dólares por libra.

Las iniciativas de expansión en Centinela y Los Pelambres continúan desarrollándose dentro de los márgenes presupuestarios. También espera que estos proyectos eleven la capacidad productiva del grupo en un 30% a mediano plazo, beneficiándose además de un aumento en la generación de subproductos.

Aunque la producción anual se ubicará en el límite inferior de las estimaciones iniciales, Antofagasta Minerals anticipa un aumento en las leyes minerales y en los volúmenes tratados por Minera Los Pelambres durante el último trimestre. Además, la depreciación del peso chileno ha permitido ajustar el gasto de capital esperado para este año a 3.600 millones de dólares americanos.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo del grupo, mencionó que los fundamentos del cobre siguen siendo sólidos. Algunos factores como la electrificación, la seguridad energética y el desarrollo de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, continúan impulsando la demanda. No obstante, también advirtió sobre las interrupciones en la oferta global y la disminución de las leyes minerales, lo que podría afectar la disponibilidad del metal a largo plazo.

De cara al próximo año, Antofagasta Minerals estima que su producción se ubicará entre las 650.000 y 700.000 toneladas de cobre fino, consolidando así su posición como uno de los principales actores en el mercado internacional del cobre.

Fuente y foto: Antofagasta Minerals