El Aeropuerto de Fráncfort ha comenzado a operar un sistema solar vertical de 2,8 kilómetros de longitud en su pista oeste. El sistema, desarrollado e implementado por la empresa alemana Next2Sun, está compuesto por 37.000 módulos solares montados verticalmente y tiene una capacidad instalada de 17,4 MWp. Se espera que esta infraestructura genere hasta 17,4 millones de kilovatios-hora de energía renovable cada año.
El sistema solar se adapta al terreno y protege la biodiversidad
Una de las principales ventajas de esta tecnología es su diseño vertical con orientación este-oeste, lo que permite aprovechar franjas horarias complementarias a las de los sistemas tradicionales. De este modo, la generación eléctrica se estabiliza a lo largo del día, beneficiando la gestión de la demanda y la integración en la red eléctrica.
Durante la fase de construcción, se tomaron medidas específicas para proteger la biodiversidad local. El calendario de obras fue diseñado en colaboración con las autoridades ambientales, respetando los períodos de anidación y reproducción de especies presentes en las zonas verdes del aeropuerto.
Aplicaciones directas y objetivos sostenibles
La energía generada se destinará principalmente a sistemas de climatización y a la alimentación de la flota de vehículos eléctricos del aeropuerto. Esta iniciativa se alinea con la estrategia de sostenibilidad de Fraport AG, que busca alcanzar la neutralidad climática antes de 2045.
Next2Sun, especializada en soluciones bifaciales verticales, subraya la escalabilidad de este tipo de sistemas para usos múltiples. Desde corredores de transporte hasta terrenos agrícolas, su aplicación es versátil y permite una integración eficiente sin competir por el uso del suelo. El CEO de la compañía, Heiko Hildebrandt, enfatizó el papel de esta instalación como referencia para futuras implementaciones en entornos complejos.
Fuente y foto: Next2Sun